Muere niña en IMSS de Sonora por falta de suero antialacrán

Muere niña en IMSS de Sonora por falta de suero antialacrán

Los datos oficiales del gobierno mexicano constatan que la empresa responsable de proveer el medicamento en cuestión incumplió con más de la mitad de las entregas pactadas en los últimos 4 meses.

 El lunes 20 de octubre una niña de 5 años perdió la vida en Hermosillo, Sonora, a causa de una picadura de alacrán que no fue

atendida a tiempo debido al desabasto de medicinas que padece el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Los datos oficiales del gobierno mexicano constatan que la empresa responsable de proveer el medicamento en cuestión incumplió

con más de la mitad de las entregas pactadas en los últimos 4 meses.

La niña fue picada en el jardín de niños cerca del mediodía, por lo que fue ingresada al Hospital de Ginecopediatría de Hermosillo a las

12:23 horas, según el reporte oficial de la institución, emitido el día jueves desde Ciudad Obregón. No obstante, el nosocomio no

contaba con el faboterápico polivalente antialacrán, es decir, el suero antialacrán, por lo que la institución tardó 43 minutos en aplicarlo a la niña.

El IMSS justificó la falta con una referencia al cronograma de entrega de medicamentos. “El surtimento para el Hospital de

Ginecopediatría de los sueros se programó para el viernes 17 de octubre, sueros que fueron aplicados durante el fin de semana por

otras picaduras de alacranes, y otro para el martes 21 del presente, los cuales fueron entregados”, apunta el comunicado oficial.

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, calificó el fallecimiento como “un hecho obviamente lamentable” y “fortuito”, y

afirmó que se trabaja con la fiscalía local, la Secretaría de Educación y Cultura y el IMSS para apoyar a las familias. La presidenta de México se limitó a decir, cuando fue cuestionada en su conferencia mañanera, que se revisará el tema del suero (antialacrán).

No obstante, la información pública, disponible en la “Plataforma de monitoreo de medicamentos” del gobierno de México indica que la

empresa que provee al IMSS del medicamento en cuestión es Laboratorios Silanes SA de CV, misma que durante los últimos 4 meses

incumplió con la entrega del mismo.

El sitio revela que entre el 25 de junio y el 25 de septiembre del presente año la dependencia proyectaba la entrega de 172 mil 295

piezas del insumo en todo el país, pero reportó que 89 mil 243 de estas entregas fueron incumplidas por la compañía. Es decir, el 51.8% de las piezas del antídoto no fueron entregadas como estaban pactadas.

En el caso de Sonora, en este lapso no se reportaron situaciones similares, pero sí irregularidades en los tiempos de entrega. El 14 de julio se pidieron mil 275 piezas para Sonora y fueron entregadas el 15 de septiembre, 63 días después. El 8 de septiembre, fueron

solicitadas otras mil 500 piezas, y fueron entregadas 28 días más tarde, lo que refleja una disparidad considerable entre el ritmo de

entrega de un pedido y otro.

Todo esto mientras la vigilancia epidemiológica de la Secretaría de Salud de la federación revela un incremento de casos de

intoxicación por picadura de Alacrán en el estado: las primeras 40 semanas de este año dejaron un saldo de 3 mil 283 personas

afectadas, lo que representa un alza de 13 puntos porcentuales respecto del año previo.

Noticias Relacionadas