Ronald Douglas Johnson

Ronald Douglas Johnson

El pasado 13 de marzo Ronald D. Johnson hizo su comparecencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados Unidos como próximo Embajador en México. En su discurso dejo entrever su postura como diplomático en nuestro país, siendo su misión principal garantizar la seguridad social de los estadounidenses. 

Como embajador se comprometió a promover las principales prioridades de la administración trumpista, incluyendo la protección de la frontera con México contra el flujo de drogas y migrantes ilegales, así como resolver los problemas que afectan a los ciudadanos estadounidenses desde la contaminación transfronteriza en el sur de California hasta la seguridad del suministro de agua para comunidades en Texas. 

Respecto a la decisión de Trump de combatir a los carteles de la droga mexicanos no descarta la intensión de incursionar en territorio mexicano previo acuerdo con el gobierno mexicano. 

TRAYECTORIA POLÍTICA DEL NUEVO EMBAJADOR

Ronald Johnson es un Coronel retirado del Ejército de los Estados Unidos, ex colaborador de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) donde trabajó por dos décadas en países ocupados por el ejército estadounidense como Irak, Afganistán y Yugoslavia. En la CIA dirigió los Departamentos de Aviación, Tierra, marítimo y paramilitar. También fungió como Asesor del Mando Sur en América Latina. Es un experto en artes marciales, paracaidismo y buceo. 

De 2019 a 2021 fue embajador de Estados Unidos en el Salvador, aunque previamente ya había sido destinado en ese país en los años ochenta como Asesor militar en la guerra civil Salvadoreña como especialista en operaciones encubiertas (boinas verdes).

A decir de Arturo Sarukhan, ex embajador de México en Estados Unidos durante el sexenio de Felipe Calderón la propuesta de Ronald Johnson como representante de la Casa Blanca en México, no vino de Trump, sino del Secretario de Estado, Marco Rubio y de Michel Waltz, Consejero de Seguridad Nacional de los Estados Unidos. 

Como vemos Donald Trump ha designado a experimentados militares en puestos clave del gobierno norteamericano por lo que la relación bilateral con México será muy complicada. 

Noticias Relacionadas