Sheinbaum se reunirá con 3 aerolíneas afectadas por revocación de EU de rutas aéreas; «ya hay ruta de trabajo», dice
La mandataria federal anunció que junto a los directivos de Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus, revisarán la situación
Luego de que el Departamento de Transporte de Estados Unidos emitió la revocación de 13 rutas operadas por aerolíneas mexicanas —principalmente desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)—, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que su gobierno mantiene una ruta de trabajo conjunta con las autoridades estadounidenses para resolver el diferendo.
La mandataria informó que este viernes sostendrá una reunión con los directivos de Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus, las principales aerolíneas nacionales, para revisar la situación y acordar una estrategia común.
“Y creemos que con el gobierno de los Estados Unidos vamos a llegar a un reconocimiento de esta situación y a un acuerdo. Hoy tenemos reunión con las tres aerolíneas mexicanas, Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus, como les comenté, a las 12 de la tarde, y ya hay una ruta de trabajo con el Departamento de Estado y el Departamento de Transporte”, señaló.
Sheinbaum defendió que las decisiones sobre el traslado de operaciones de carga al AIFA obedecieron a razones técnicas y de seguridad, y no a motivos políticos como algunos sectores han señalado.
“Ayer se dijo que yo faltaba a la verdad al decir que era una razón técnica y no política. No quisiéramos pensar que hay algún tipo de sabotaje, porque no entendemos la decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos, pero como siempre, vamos a buscar el diálogo para resolverlo”, apuntó.
La presidenta recordó que desde 1994 el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) fue declarado en condiciones de saturación, y que los decretos de 2014 y 2021 instruyeron la revisión y reorientación de operaciones hacia otras terminales, entre ellas el AIFA.
“Desde antes del presidente López Obrador, el Benito Juárez ya se había decretado con una saturación enorme. Al no orientarse los vuelos al AIFA, se tomó la decisión de trasladar el transporte de carga a esa terminal. Anular el decreto de 2023 llevaría nuevamente a problemas de seguridad en el AICM”, advirtió.
La mandataria subrayó que aerolíneas de carga como FedEx, DHL y Estafeta operan en el AIFA con normalidad y que el traslado ha permitido reducir riesgos en la operación aérea de la capital.

 
			 
                                 
                                