Temporal de lluvias daño los trabajos que realiza la Conagua en el río Tula

Temporal de lluvias daño los trabajos que realiza la Conagua en el río Tula

* Damnificados acusan que subió el nivel del río como para emitir una alerta a ciudadanos, pero la directora de PC no se preocupó

La madrugada del jueves, después de las 2 horas, se suscitó una creciente del río Tula, que arrastró los materiales que se utilizaban para la ejecución del Plan Hídrico de Tula, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para evitar inundaciones en la zona centro y sus localidades.

           El aumento de líquidos residuales también “se llevó” parcialmente las obras hasta ahora ejecutadas por las empresas IROL Corporativo y Conaisa, quienes ya tenían las labores previas para dar paso al revestimiento del afluente.

          De acuerdo con reportes de damnificados de la pasada anegación, en las partes bajas del municipio, el agua negra estuvo a punto de desbordarse.

           Los afectados se dijeron preocupados y temerosos de perder su patrimonio derivado de una nueva sumersión en las aguas residuales del Valle de México.

          Mediante redes sociales, integrantes de la Gran Asamblea de Damnificados Tula 2021, realizaron transmisiones en vivo en donde denunciaron la falta de preparación de las autoridades municipales, y criticaron la actuación de la directora de Protección Civil, Ivonne Martínez Martínez, quien ayer dijo que el monitoreo de presas y el control de agua del Valle de México correspondía a la Conagua.

           Héctor Estrada Jiménez, secretario del colectivo, aseveró que Tula se encuentra de nuevo en una situación de riesgo.

         Llamó a la ciudadanía a no alarmarse, sino trabajar coordinadamente en labores de prevención para la autoprotección, tanto del patrimonio, como de la vida misma.

         Berenice Pecina Jiménez, presidenta de la agrupación, señaló, desde el puente Metlac que se pusieron en alerta gracias al aviso de la gente, ya que las autoridades brillaron por su ausencia.

         Criticó que en el municipio no se cuente con un protocolo de emergencias y que la dirección de Protección Civil se deslinde de su responsabilidad.

         Recordó que apenas este miércoles, se le advirtió a su titular, que un nivel 20.20 en el río, da para una alerta, pero Ivonne Martínez dijo que no había de qué alarmarse.

PIDEN DESTITUIR A DIRECTORA DE PC

            La dirigente exigió al alcalde Manuel Hernández Badillo la destitución inmediata de la funcionaria por negligente.

         Ya para las 7 de la mañana, el nivel del río disminuyó al menos metro y medio. Las obras del Plan Hídrico quedaron sumergidas bajo los líquidos residuales, y los trabajadores no pudieron hacer nada, ante la falta de condiciones para laborar.

           Cabe recordar que durante la segunda y tercera semana de septiembre pasado, Tula y nueve de sus localidades, sufrieron una inundación sin precedentes, debido al desbordamiento del río Tula, emergencia que dejó un saldo de más de 35 mil afectados.

           Desde ese entonces, la sociedad civil de Tula se ha agrupado en diversos grupos para tratar de protegerse ante nuevas anegaciones, uno de esos colectivos es La Gran Asamblea de Damnificados, que continuamente ha alertado sobre las incidencias que hoy se viven, por iniciar las obras del Plan Hídrico a días de comenzar la temporada de lluvias.

        De acuerdo con los afectados de la inundación, la sociedad de Tula vive en zozobra ya que, acusan que el gobierno municipal, no cuenta con un protocolo de emergencias ni la más remota coordinación para responder a emergencias derivadas de inundaciones.

        La directora de PC, Ivonne Martínez Martínez, reconoció anteayer, que Tula no cuenta con un esquema diseñado para tal efecto y ni siquiera un Atlas de Riesgos para responder a los siniestros, a pesar de ello, dijo que no había que alarmarse ante la creciente del río Tula.

Noticias Relacionadas