Trabajadores de la planta de Cruz Azul en Hidalgo, lograron un amparo para que puedan producir y vender su cemento

Trabajadores de la planta de Cruz Azul en Hidalgo, lograron un amparo para que puedan producir y vender su cemento

* Abogados e integrantes del Consejo directivo de la cooperativa afirmaron que con ello acaban con las falsas afirmaciones del grupo disidente, de que realizaban huachicoleo de cemento

Integrantes del Consejo directivo de la planta de Cruz Azul en Hidalgo y abogados que llevan el proceso legal en contra del grupo opositor, dieron a conocer que obtuvieron un logro más en su lucha con un amparo que los legitima para poder producir, transportar y vender su cemento, y con ello terminan con el supuesto huachicoleo que falsamente les achacaban.

       En conferencia de prensa que se realizó este jueves al mediodía en el auditorio de la fábrica cementera, el apoderado legal de la Cruz Azul, Rodolfo Sergio García Trujillo, informó que dicho amparo les fue concedido por un juzgado de Cuernavaca, Morelos.

     «Con este amparo se logra conseguir que ninguna autoridad, ya sea federal, estatal o municipal dentro del país, le impida o prohíba a la cooperativa, la fabricación, producción, elaboración, distribución, venta, comercialización, exportación y almacenaje, entre otros, de su cemento», agregó.

     El apoderado legal indicó que con ello se legitima y legaliza su producción y venta, terminando con el supuesto «huachicoleo» que los grupos encabezados por Víctor Manuel Velázquez Rangel y José Antonio Marín Gutiérrez argumentaban que sucedía en la planta de Hidalgo.

     También señaló que ellos mentían y engañaban con que no era legítima la asamblea que los socios realizaron el 26 de agosto de 2020 en las afueras del edificio de Cruz Azul en la Ciudad de México, lo cual ha quedado demostrado que era falso.

      Rodolfo García Trujillo manifestó también que con este amparo queda prohibido que se moleste o detenga a los operadores, choferes, clientes y concesionarios que transporten y vendan el cemento.

«ES GENTE CANALLA Y CORRUPTA»

      Por su parte, el presidente del Consejo de Administración, Federico Sarabia Pozo, explicó que con esta resolución podrán ampliar nuevamente la producción y la venta del cemento Cruz Azul en esta planta y se generarán más empleos de los que tienen actualmente, que son más de mil trabajadores.

     Habló sobre el hostigamiento de que han sido objeto por parte del grupo de Velázquez y Marín, quienes a base de corrupción y artimañas han intentado acabarlos, pero no lo han logrado porque tienen de su lado la ley.

     Lo peor que han hecho, dijo con palabras entrecortadas, es quitarle a los jubilados y, sobre todo a sus esposas viudas, la pensión que por derecho les corresponde y que ya también se está luchando legalmente para devolvérselas.

      «Es gente canalla, corrupta que atenta contra nuestros principios, nuestros valores, contra nuestras familias y tenemos que luchar en contra de ellos, por eso declaramos que nuestra planta permanecerá hasta que Dios lo permita. Agradezco a los compañeros el esfuerzo, la integración, el trabajo y el sacrificio que están haciendo».

       A la conferencia de prensa también asistieron trabajadores de la cementera, a quienes Sarabia Pozo les reiteró que: «Estamos comprometidos como Consejo a luchar hasta recuperar la totalidad de nuestro patrimonio, no con el afán de  poder personal, sino con el afán de que la riqueza como cooperativa sea distribuida de manera  equitativa, para todos aquellos que colaboran en la producción de nuestro producto».

     Estos logros no se dan fortuitamente, agregó, le han costado a los abogados y seguiremos luchando. Vamos a ganar la totalidad de la empresa y recuperaremos nuestro patrimonio.

      El presidente del Consejo de Administración fue cuestionado sobre las cooperativas del núcleo Cruz Azul que decidieron irse con el grupo opositor, y destacó que ya era buena una depuración en la empresa, porque había gente que ya sólo buscaba sus intereses y no el bien común de los socios.

       La conferencia estuvo encabezada también por Alberto López Morales, presidente del Consejo de Vigilancia; José Luis García Miranda, abogado; Humberto Tapia García, primer Vocal del Consejo de Administración; Sergio Rodríguez Reyes, tercer vocal del Consejo de Administración; Alfredo Valdez Rodríguez, tercer vocal del Consejo de Vigilancia y Alfredo Calva Alvarado, secretario del Consejo de Vigilancia.

Noticias Relacionadas