Acertada decisión de no regresar a clases en la región Tula-Tepeji
Finalmente, después de que los padres de familia se encontraban en la incertidumbre, la Secretaría de Salud y la SEPH dieron a conocer que sólo 15 municipios en el estado regresarán a clases presenciales y en esta lista no se encuentra ninguno de la región Tula-Tepeji, porque esta zona ya lleva tiempo en semáforo rojo, donde cada día se incrementan los contagios de Covid-19.
Creemos que ésta fue una decisión muy acertada por parte de las autoridades porque realmente no hay ninguna certeza de que no haya más contagios en las aulas, además de que en los últimos meses hay más niños que sufren la enfermedad, a raíz de que surgió la cepa del Covid-19 denominada Delta.
Todo ello hace que regresar a las aulas sea una acción muy arriesgada, a pesar de la bola de argumentos que dice el flamante Secretario de Salud federal, Hugo López Gatell, quien ya ha tenido severos errores durante toda la pandemia.
Pero, peor aún resulta la actitud del Presidente López Obrador que «ordena» que todos regresen a clases porque, según dice, no habrá contagios.
Que bien que en Hidalgo se cuida la salud de los habitantes y que cuando sea necesario, se analicen bien las cosas y no se dé seguimiento a los disparates de las autoridades federales, además las entidades son autónomas y pueden tomar sus propias decisiones.
En la lista de los municipios que sí regresarán a clases vimos sólo pueblos pequeños, como Huasca, Nopala, Yahualica, Tlalchinol, Huazalingo, Tianguistengo, Juárez Hidalgo y otros más.
En cambio, ciudades más grandes como Pachuca y Tulancingo, tampoco vuelven a las aulas.
Se habla también de que el regreso será en tres etapas en el mes de septiembre y se irá viendo cómo transcurre el número de contagios en la entidad.
Al final, todo parece indicar que todavía estamos muy lejos de regresar a la vida que conocimos y que disfrutábamos plenamente.