El Partido Revolucionario Institucional no avalará la reforma energética, afirmó el dirigente en Hidalgo
Pachuca, Hgo.- El Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), encabezado por Julio Valera Piedras y Yarely Melo Rodríguez, presidente y secretaria general respectivamente, convocó a rueda de prensa, la cual tuvo lugar en la sede del CDE, con la finalidad de fijar postura en torno a la Iniciativa de la Reforma Energética que impulsa el presidente de la República.
En voz del dirigente Julio Valera, se dio a conocer que luego de analizar minuciosamente dicha iniciativa, se concluyó que “violenta nuestra legislación, así como los tratados internacionales que se han suscrito”.
Esta propuesta va en contra de acuerdos y compromisos jurídicos contraídos con organismos internacionales, como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, la Organización Mundial del Comercio, el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico y la Asociación Latinoamericana de Integración, así como en contra de tratados como el T-MEC (Tratado México, Estados Unidos y Canadá).
En este sentido, Valera Piedras sostuvo que con la finalidad de velar por el interés superior de la nación, así como de las presentes y futuras generaciones, el Partido Revolucionario Institucional tomó la determinación de no avalar la propuesta en los términos en que ha sido planteada.
“Así lo ha anunciado nuestro presidente nacional Alejandro Moreno Cárdenas en compañía del coordinador de la bancada del partido en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, un anuncio que desde Hidalgo celebramos y acompañamos”.
Dio a conocer que el PRI, el PAN y el PRD decidieron presentar una contra reforma en la que conjuntamente se impulsará una propuesta que anteponga el bienestar de la gente antes que cualquier otro interés.
Esta propuesta de contra reforma incluye los siguientes puntos:
1- Que garantice el acceso a la energía eléctrica como un Derecho Humano. 2- Para garantizar el acceso a la energía eléctrica al costo más bajo posible. 3- Se busca una transición energética hacia las energías limpias. 4- Se propone que se abra la oportunidad para que negocios y empresas más pequeños puedan acceder al mercado eléctrico y sus beneficios. 5- Se buscará darle Autonomía Constitucional a la Comisión Reguladora de Energía para fortalecer la regulación del mercado eléctrico. 6- Se fortalecerá a la Comisión Federal de Electricidad, dándole autonomía presupuestaria y de gestión. 7- Se fortalecerá el sistema eléctrico nacional y así permitir una mejor penetración de energías renovables en el territorio nacional.
Julio Valera expresó que “esta propuesta es seria, contundente y está de lado de la gente. No queremos más gasolinazos, ni queremos ver cómo se contamina nuestro ambiente por apostarle a energías sucias, mucho menos que el recibo de luz llegue cada vez más caro”.
Finalmente mencionó que se plantea una reforma que apoye a las clases populares, que incentive la generación de empleos, que el costo de la luz se más bajo; una propuesta legislativa que verdaderamente beneficie a los sectores más vulnerables.
