Realizó el IEEH curso de capacitación para medios de comunicación

Realizó el IEEH curso de capacitación para medios de comunicación

Pachuca, Hgo.- Guillermina Vázquez Benítez, Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) participó en el Curso de Cobertura Electoral dirigido a medios de comunicación locales de los estados de Hidalgo, Querétaro, Tlaxcala y Estado de México, actividad organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE).

      En la ceremonia de inauguración, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello destacó el importante papel que juegan los medios de comunicación en cada proceso electoral así como en el fortalecimiento de la democracia; de la misma manera, la Consejera Electoral del INE Dania Paola Ravel Cuevas, recordó los triunfos obtenidos en el combate de la Violencia Política en Contra de las Mujeres por Razón de Género, subrayando la importancia de la labor periodística para erradicar este tipo de violencia.

     Los temas sobre los que versó la participación de la Consejera Presidenta de IEEH, Guillermina Vázquez, fueron las Etapas del Proceso Electoral y las atribuciones de las autoridades electorales, como realizar acciones para garantizar los derechos político electorales de la ciudadanía, destacando que gracias a estas acciones se han implementado medidas para garantizar la inclusión de grupos vulnerables y contribuir en erradicar la violencia política contra las mujeres en razón de género.

      De igual forma, presentó a las y los representantes de los medios de comunicación una radiografía del escenario político electoral en Hidalgo, al abundar en el desarrollo de los dos Procesos Locales Electorales en curso, los Partidos Políticos Nacionales y Locales con registro ante el Instituto, las Coaliciones Registradas y el número de personas que serán registradas en ambos procesos.

      Destacó que el compromiso en el tema de Paridad de Género ha sido permanente en el IEEH, la inclusión de candidaturas indígenas y en este Proceso Electoral, innovando en la garantía de participación y representación de personas con discapacidad.

      En una segunda participación, abordó la temática de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género, y enlistó que en el pasado Proceso Electoral donde se renovaron los Ayuntamientos en la entidad, se presentaron 31 casos de este tipo de Violencia, de los cuales 24 fueron iniciados por denuncias, y 7 de oficio. Destacó que, del total de casos, 13 se dieron en redes sociales. De estos Procedimientos Especiales Sancionadores (PES) derivó la inscripción de una persona del sexo masculino con calidad de Periodista en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.

Noticias Relacionadas