Así se altera la curva epidémica en América Latina
El Covid-19 es una pandemia que podría ya no representar una amenaza para Europa; sin embargo, en países de Latinoamérica se convierte en un foco de alarma y es que la curva epidémica sigue creciendo con datos de casos, muertes y ritmo de contagios.
De acuerdo con un análisis del periodista Jorge Galindo, en varios países de Latinoamérica con el paso de los días siguen registrando más casos de Covid-19 que el día anterior. Lo que representaría una señal de que sus brotes no están bajo control.
A continuación país por país, los más afectados por casos de Covid-19 en América Latina:
México
Aumento constante. El intento por reactivar la economía del Gobierno de México, a finales de mayo, y la constante desobediencia de los ciudadanos en fechas como el día de la Mamá y del niño, se ha manifestado en un brote que hasta Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, reconoce como álgido.
Chile
El país registra un rebrote inesperado y es que transitó por las primeras semanas de la pandemia con incrementos moderados que se dispararon en el mes de mayo.
Aunado a este incremento, el domingo 8 de junio incluyeron casos de fallecimiento de 600 personas que no estaban catalogadas como coronavirus y que en realidad sí fueron.
Brasil
Existió un apagón de datos; cifras de muertos, contagios, etc, justo a la mitad de la escalada de la curva epidémica. Sin embargo, en los nuevos datos se refleja la incidencia del virus, en un país con más de 200 millones de habitantes, se reflejan en los dos focos principales; en las ciudades de Manaos y Fortaleza.
Perú
En este país es donde más se puede ver reflejado la segmentación entre su ciudadanía y es que ciudadanos han denunciado un desigual seguimiento en cada región.

