Aún hay más de 5 millones de mexicanos que no han regresado a trabajar: Inegi

Aún hay más de 5 millones de mexicanos que no han regresado a trabajar: Inegi

La economía en México y la actividad laboral registró una mejora en junio, periodo en que arrancó la llamada “Nueva Normalidad”, esto tras cuatro meses consecutivos de caídas derivadas del confimaniento prologado a causa de la pandemia por Covid-19 en nuestro país.  

Sin embargo, aún hay irregularidades preocupantes y diversos retos en la palestra laboral de México.

Así lo informó Édgar Vielma Orozco, Director General de Estadísticas Sociodemográficas del Inegi durante una entrevista con Sergio Sarmiento y Lupita Juárez.

En este sentido, el especialista destacó que a partir del arranque de la nueva normalidad, cerca de 7.2 millones de personas regresaron a sus empleos; sin embargo, destacó que uno de los mayores retos para la economía y en general para la estabilidad del país es que aún hay poco más de 5 millones de personas que no han regresado a trabajar debido a la pandemia.

En cuestión de cifras, destacó que alrededor de 12.5 millones de personas dejaron de asistir a sus trabajos debido a la pandemia, y que incluso 13 millones de mexicanos estuvieron en tareas subocupadas en relación al empleo, lo que implicaba que sus ingresos se vieron fragmentados, pues al no trabajar lo mismo dejaron de ganar sueldos completos.

En suma, el especialista del Inegi enfatizó en que otra alternativa dentro de estos parámetros fue el llamado “home office” o trabajo desde casa, sin embargo, de acuerdo a sus cifras, el 30% de mexicanos que hicieron home office no tenía computadora o una herramienta funcional.

La mayor preocupación con relación al empleo

En este sentido, puntualizó que a pesar del avance en cuestión de empleos fue en julio, una de las mayores preocupaciones es el tener la conciencia de que en otras naciones han surgido rebrotes, por lo que se teme que en un panorama fatídico para México, los empleos tengan que suspenderse nuevamente y regresar a un confinamiento severo.

A pesar de que nos estamos recuperando, no significa que si existiera un repunte epidemiológico todo va a estar bien, pues se tendría que valorar la situación en caso de regresar la mayoría a rojo (…) No debemos pensar que sólo es crecer crecer y crecer”, aseveró para El Heraldo Radio.

Además, bajo este panorama aprovechó para recordar que es de suma importancia perseverar en la responsabilidad social ante la pandemia.

Noticias Relacionadas