Departamento de Justicia de EU autoriza, en opinión legal clasificada, ataques letales contra lista secreta de cárteles, reporta CNN
Los cárteles incluidos en la lista de blancos posibles de ataques letales no se limitan a los que el gobierno de Donald Trump declaró Organizaciones Terroristas Extranjeras en febrero pasado
En una opinión legal clasificada, el Departamento estadounidense de Justicia justificó los ataques letales contra una “lista secreta y amplia de cárteles y presuntos traficantes de drogas”, reporta este lunes la cadena estadounidense CNN.
El medio, que cita a fuentes enteradas del tema, señala que la Oficina de Asesoría Legal (OLC, por sus siglas en inglés) del Departamento de Justicia elaboró la opinión legal, según la cual, el presidente Donald Trump puede autorizar el uso de fuerza letal contra una amplia gama de cárteles dado que éstos representan una “amenaza inminente para los estadounidenses”.
Según CNN, los cárteles incluidos en la lista de blancos posibles de ataques letales no se limita a los que el gobierno de Donald Trump declaró Organizaciones Terroristas Extranjeras en febrero pasado.
Expertos legales señalaron a la cadena estadounidense que esta opinión resulta significativa porque da a Trump el poder de designar
a los narcotraficantes como combatientes enemigos y permitir que sean ejecutados sumariamente sin revisión legal.
“Según esta lógica, ante cualquier grupo pequeño, mediano o grande que esté traficando drogas hacia Estados Unidos la
administración podría afirmar que equivale a un ataque contra Estados Unidos y responder con fuerza letal”, dijo a CNN un exabogado
del Pentágono a quien le describieron la opinión de la OLC.
La semana pasada medios estadounidenses como The New York Times, CBS y BBC revelaron la existencia de un memorándum del
Pentágono en el que el presidente Trump informaba que Estados Unidos está en un “conflicto armado” con los cárteles de la droga,
y que éstos ya son considerados “combatientes ilegales”.
De acuerdo con CNN este memorándum se basó, en gran medida, en la opinión legal de la OLC y los ataques (al menos cuatro)
contra embarcaciones en El Caribe, que según la administración Trump llevaban drogas, también se justifican con el argumento de
que quienes viajaban en esas lanchas son “combatientes ilegales”. De acuerdo con el gobierno de Estados Unidos, al menos 21 personas han muerto en esas operaciones del gobierno estadounidense.
CNN señala que, aunque abogados militares, tanto en funciones como retirados, han expresado sus dudas o preocupaciones en torno
a la legalidad de este tipo de ataques, no pueden anular la opinión de la OLC y que muchos abogados del Departamento de
Defensa son reacios a disentir abiertamente de dicha opinión.
“La manera de proceder es simplemente aceptarlo, bajar la cabeza y actuar de acuerdo con las nuevas políticas de Hegseth,” dijo un
abogado militar en funciones al medio. “Ningún abogado militar está tratando de causar problemas o llamar la atención”.
Siempre según CNN, la opinión del Departamento de Justicia es clave en la campaña del gobierno de Trump contra los cárteles de
drogas latinoamericanos, incluyendo la ampliación de la autoridad de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) para llevar a cabo
acciones letales y realizar operaciones encubiertas en la región.