“Desastre, muertes, superhéroes y una luz de esperanza”; las historias de los sobrevivientes de Acapulco tras «Otis»

“Desastre, muertes, superhéroes y una luz de esperanza”; las historias de los sobrevivientes de Acapulco tras «Otis»

De acuerdo a los testimonios, el huracán no solo levantó los techos de las casas, sino a varios animales como gatos y perros que fueron azotados por el fenómeno natural, también hubo personas arrastradas por el mar abierto

En Guerrero el paso del huracán Otis dejó a 46 personas fallecidas y otras 52 personas no localizadas, actualmente el 90% de la electricidad ha sido restablecida en toda la entidad.

El huracán Otis tocó tierras mexicanas el pasado miércoles 25 de octubre a las 00:25, con la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, por lo que causó la destrucción de calles, hoteles, edificios, casas, escuelas, vehículos, dejando a miles de personas incomunicadas, sin luz, un hogar, trabajo, agua o comida.

Cientos de mexicanos se han movilizado para enviar apoyo, donar algo en los centros de acopio. Además, que gracias a los medios de comunicación sabemos como se encuentra la situación de los pobladores y las historias de apoyo o esperanza, por esta razón EL UNIVERSAL, ha realizado una recopilación de las experiencias que han vivido.

El viento empezó a levantar los techos de las casas y a los animalitos, cuenta Alondra

Alondra de 31 años, tiene un bebé de un año y otro de 10, sufrió pérdida total, igual que su hermana y su prima en Coyuca de Benítez, en la Costa Grande de Guerrero, considerada una de las zonas con mayor afectación por el paso del huracán Otis.

“El viento empezó a levantar los techos de las casas, hasta los animalitos, los gatitos volaron, uno estuvo en el corredor y quedó muerto con su carita desfigurada, era tan fuerte el aire que la verdad a mis 31 años nunca había pasado algo como esto, inclusive adultos mayores a sus 60 años dicen que no habían visto algo así”, relató Alondra, quien también experimentó el huracán Ingrid y Manuel en 2013, hace 10 años.

Para alondra “el dinero no sirve porque no hay qué comprar o no te dejan comprar”, además de que la gente tiene miedo de sacar dinero porque los han asaltado. “A un muchacho le abrieron la cajuela en Acapulco y le sacaron todas las despensas que traían para acá”.

Alondra contó que año con año en la temporada de lluvia al vivir al borde del río Coyuca de Benítez “uno alza sus cositas cuando ve que ya la lluvia tardó dos días o tres días por si acaso entra el río, para que no se nos mojen”, explicó. Sin embargo, se siente mal “porque uno de adulto dice, nos vamos a aguantar el hambre, pero los niños no”.

Ezequiel y Víctor sobrevivieron al huracán mientras intentaban proteger las lanchas con las que se ganaban la vida

“Estaba cuidando mi barco. Llegó el huracán y estuve aguantando, pero fue fuerte y me aventó la ola con todo y barco para la playa y ya no pudimos hacer más. Le doy gracias a Dios por otra oportunidad de vida. Bendito sea el Señor que la libré. Yo ya me hacía perdido, no reaccionaba y la ola me aventó a la calle y por el impacto quedé inconsciente, hasta que me rescataron”, relató Ezequiel Gómez Chávez.

Ezequiel comentó que estuvieron realizando recorridos, por lo que se percataron que “Están sacando muchos muertos; ya fuimos a un recorrido en la panga, nosotros y hay un compañero que perdió tres ayudantes, y los estuvimos buscando para ver si los encontramos, pero nada. Sí, están saliendo muertos, apenas salieron dos ahí”.

«A varios se los llevó el mar abierto»

Víctor Manuel Hernández Pérez comentó que “Varios de los que se fueron a refugiar a la costa, se los llevó el mar abierto. El día del huracán aquí estuve cuidando una embarcación y nos agarró como si fuéramos papel; nos aventó a todos, el que alcanzó a saltar y el que no alcanzó. Desgraciadamente, varios muelles se hicieron pedazos, no hay nada más. Donde usted se pare huele mal”, refirió mientras señalaba al montón de yates que fueron arrastrados.

“En Playa Manzanillo encontré un cuerpo con chaleco y después tres cuerpos abajo de los barcos. Varios amigos en su desesperación se aventaron al mar”. Sin embargo, “los afortunados que alcanzamos a sobrevivir, no sabemos ni cómo, porque Dios es grande, no sabemos cómo”, aseveró.

“Llevamos ahorita un colchón», María de los Ángeles participa en la rapiña tras huracán

Habitantes de diversas colonias aprovecharon la penuria e ingresaron en grupos a diversos establecimientos, como la Bodega Aurrera, Soriana, Elektra, Office Depot, Coppel, Oxxo, y zapaterías, para llevarse productos de primera necesidad, aparatos electrónicoselectrodomésticos, refrigeradores, colchones, lavadoras, motocicletas y bicicletas.

“Llevamos ahorita un colchón porque es donde vamos a dormir,” dijo María de los Ángeles Domínguez Palacio, vecina de la colonia 2 de febrero, una de las más afectadas por el ciclón de categoría 5, durante un recorrido realizado por EL UNIVERSAL.

“Está durísima la rapiña, le dieron con todo y acabaron con todo, ya no hay más de dónde robar. Algunos lo hicieron por necesidad, otros por fregar”, señaló Luis Roberto, quien sentado en una silla vigilaba una gasolinería devastada sobre la calle Niños Héroes, en la colonia Progreso.

Alcaldesa justifica rapiña en Acapulco

La alcaldesa de Acapulco, Abelina López, comentó que “Quizá de afuera nos vean feo cuando uno ve cosas de ciudadanos tomando cosas que no son de ellos. Pero, no es lo mismo el que te ve de afuera al que vive este momento. Entonces, yo le llamaría una cohesión social, una salida”.

Noticias Relacionadas