Emilio Lozoya acepta extradición a México
México.- El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, informó que Emilio Lozoya aceptó ser extraditado a México por las acusaciones en su contra por corrupción en contratos de Odebrecht y Pemex.
En un mensaje en su cuenta de YouTube, el fiscal confirmó que el imputado será trasladado de España a México en un avión de «bandera mexicana».
El exdirector de Pemex en parte del sexenio de Enrique Peña Nieto fue detenido el pasado mes de febrero, luego de más de 8 meses de búsqueda por parte de la Fiscalía mexicana.
Lozoya Austin presentó ayer 29 de junio su solicitud por escrito de aceptación de extradición ante la Audiencia Nacional de España. Esto, con el objetivo de esclarecer los hechos que le han sido imputados por posible corrupción.
En su exposición, Gertz Manero dijo que fue en 2017 que la entonces Procuraduría General de la República (PGR), todavía bajo control de Peña Nieto, inició una investigación en contra del señalado por la posible comisión de delitos. No obstante, la indagatoria no se completó, por lo que fue hasta el arranque de la nueva administración, ya con su transformación en FGR, que se retomó el caso para revisar las imputaciones.»A partir del momento en que el extraditado se haya puesto a disposición de las autoridades mexicanas, se habrá de llevar a cabo una serie de gestiones ante el gobierno de España, que permitan que en un plazo inmediato, esta persona regrese a México»Alejandro Gertz Manero. Titular de la FGR.
En cuanto al siguiente paso en las diligencias, el fiscal señaló que se desarrollarán conforme a lo establecido en la ley y que las investigaciones contemplan a todos los probables responsables de los delitos, incluidos «actores políticos de relevancia» y «grupos de poder» beneficiados por los actos de corrupción.
El ex director general de Pemex será trasladado desde España en un avión con «bandera mexicana», informa la Fiscalía General de la República
México.- El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, informó que Emilio Lozoya aceptó ser extraditado a México por las acusaciones en su contra por corrupción en contratos de Odebrecht y Pemex.
Puedes leer:
Encuentran en China otro virus “con potencial para ser pandemia”29-06-2020
En un mensaje en su cuenta de YouTube, el fiscal confirmó que el imputado será trasladado de España a México en un avión de «bandera mexicana».
El exdirector de Pemex en parte del sexenio de Enrique Peña Nieto fue detenido el pasado mes de febrero, luego de más de 8 meses de búsqueda por parte de la Fiscalía mexicana.
Lozoya Austin presentó ayer 29 de junio su solicitud por escrito de aceptación de extradición ante la Audiencia Nacional de España. Esto, con el objetivo de esclarecer los hechos que le han sido imputados por posible corrupción.
Recomendamos:
Revela gobierno las 10 colonias en CDMX con más casos de Covid-1929-06-2020
En su exposición, Gertz Manero dijo que fue en 2017 que la entonces Procuraduría General de la República (PGR), todavía bajo control de Peña Nieto, inició una investigación en contra del señalado por la posible comisión de delitos. No obstante, la indagatoria no se completó, por lo que fue hasta el arranque de la nueva administración, ya con su transformación en FGR, que se retomó el caso para revisar las imputaciones.»A partir del momento en que el extraditado se haya puesto a disposición de las autoridades mexicanas, se habrá de llevar a cabo una serie de gestiones ante el gobierno de España, que permitan que en un plazo inmediato, esta persona regrese a México»Alejandro Gertz Manero. Titular de la FGR.
En cuanto al siguiente paso en las diligencias, el fiscal señaló que se desarrollarán conforme a lo establecido en la ley y que las investigaciones contemplan a todos los probables responsables de los delitos, incluidos «actores políticos de relevancia» y «grupos de poder» beneficiados por los actos de corrupción.
¿Qué delitos enfrenta Emilio Lozoya?
El exdirector general de Pemex, Emilio Lozoya, enfenta tres delitos imputados por la FGR: asociación deliciosa, operación con recursos de procedencia ilícita y cohecho.
El exfuncionario, hijo de otro funcionario de primer nivel durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, habría estado involucrado en la red de sobornos de la empresa brasileña Odebrecht, misma que le habría pagado hasta 5 millones de dólares en recursos ilegales para asegurar contratos de obras con Pemex. Los pagos se realizaron durante la campaña de Enrique Peña Nieto en 2012 y en sus primeros meses de transición en el gobierno.
Además, se le acusa de haber gestionado la compra de la «planta chatarra» de Agro nitrogenados, activo que no produjo ningún tipo de beneficio al Estado mexicano.