Falta de confianza y certidumbre van a mermar la recuperación de México: FMI

Falta de confianza y certidumbre van a mermar la recuperación de México: FMI

Además del COVID-19 la falta de certidumbre y de confianza va a pesar en la recuperación de la economía mexicana, advirtió Alejandro Werner, director del departamento del hemisferio occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI).

A pesar de que el 1 de julio entra en vigor el TMEC y se prevé que a nivel global haya un reacomodo de las cadenas productivas, en donde México puede aprovechar, esto va a tener poco efecto por la falta de confianza de los inversionistas, indicó Werner.

“Claramente va a ocurrir con una velocidad relativamente baja, esto se va a ir dando a lo largo del tiempo y nuestro equipo no cree que tenga la fuerza en los próximos dos años para contrarrestar los factores de la pérdida de confianza y de certidumbre que están gravitando sobre la contracción de la inversión en México”, dijo el funcionario.

El organismo internacional prevé que México va a caer 10.5 por ciento este año, es la mayor caída prevista para los países de América Latina y la cuarta más pesimista a nivel global, además de que anticipa una recuperación de 3 por ciento para 2020.

En el marco de la presentación de las “Perspectivas para América Latina y el Caribe”, Werner  explicó que la caída tan profunda responde en primera instancia al coronavirus y a la falta de estímulos.
“La situación de contracción y anemia en la inversión se profundizó el año pasado, hay que recordar que la economía mexicana estaba en una recesión desde el año 2019, esas condiciones continúan y por lo que uno ve en indicadores de confianza no van a mejorar”, aseveró.

En lo que se refiere a la política monetaria reconoció que la tasa de interés se ha reducido de forma importante, pero dada la recesión que va a enfrentar, la tasa de interés en México todavía tiene espacio para seguir reduciéndose.

Dijo que América Latina y el Caribe se han convertido en el nuevo epicentro mundial de COVID-19, donde por el costo humano y económico estima que la región se reducirá un 9.4 por ciento en 2020 y proyecta una recuperación de 3.7 por ciento en 2021.También lamentó que muchos países de la región tienen altos niveles de informalidad y poca preparación para manejar nuevos brotes. 

Noticias Relacionadas