Grave desigualdad en México; el 70% de la población enfrenta severos estragos en su economía y sólo el 30% ni lo siente

Grave desigualdad en México; el 70% de la población enfrenta severos estragos en su economía y sólo el 30% ni lo siente

Ciudad de México.- Desde el pasado mandato presidencial, el gobierno federal reaccionó ante la persistente inflación, no otra cosa que la factura de la pandemia de COVID-19, flagelo de los consumidores más vulnerables del país que destinan casi la totalidad de sus ingresos a la compra de alimentos (noventa centavos de cada peso que ganan), proponiendo el Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC). A la fecha está en marcha la quinta edición del programa con escasos resultados y casi nula presencia en el mercado popular.

Además de los sectores vulnerables, las clases medias deprimidas también han resentido los estragos del alza de precios en alimentos y servicios, ya que a este consumo esencial nadie escapa, este gasto nos iguala a todos, pero no todos lo enfrentamos en la misma circunstancia debido a la desigualdad económica que decanta nuestra sociedad. Una minoría, no mayor al 30% de la población, sobrelleva los estragos de la inflación sin sentir, mientras que el 70% la carga con dolor y dificultad.

“La tendencia política del actual gobierno y el anterior, autodefinida como de izquierda humanista, con la consigna de “Primero los pobres”, con programas sociales de apoyo extendidos como la pensión universal a adultos mayores y becas de estudio y trabajo y su política de aumento salarial, es una cara de la moneda que no basta para sortear la inflación y sus graves consecuencias, ya que más allá de asistir y mejorar los ingresos de los ciudadanos, es responsabilidad ineludible del Estado garantizar un sano equilibrio entre la oferta y la demanda del mercado nacional. ¿Cómo lograrlo? Es algo que no se ha podido resolver hasta ahora.

Noticias Relacionadas