Hombre baja de su auto a patear una camioneta y termina con el tobillo roto
Un conductor terminó en el suelo tras intentar agredir a otro automovilista en un hecho que expone los riesgos del enojo al volante
Un incidente vial que circula en redes sociales ha desatado burlas y comentarios encontrados. En las imágenes se observa a un automovilista que, tras detenerse en plena calle, desciende de su vehículo con la intención de agredir a otro conductor. El hombre, vestido con camiseta azul y pantalón de mezclilla, se acerca a una camioneta gris y lanza una patada contra la parte trasera, pero el conductor del vehículo acelera en ese momento.
El gesto, sin embargo, le salió caro. Al apoyar mal su peso corporal, la pierna izquierda se dobla y pierde la estabilidad, cayendo aparatosamente al suelo. Testigos que grabaron la escena desde otro automóvil captaron cómo el sujeto, visiblemente adolorido, intentó levantarse en varias ocasiones sin éxito.
Los comentarios en redes sociales apuntan a que pudo tratarse de una fractura o dislocación en el tobillo, derivada del sobrepeso y la brusca manera en que intentó ejecutar la patada. “El que se enoja pierde”, escribió un usuario al señalar que la agresividad en la calle suele traer consecuencias imprevistas. Otros criticaron la actitud violenta, destacando que el hombre, además de lesionarse, pudo haber provocado un accidente mayor.
El enojo al volante: un riesgo creciente
El caso se suma a la larga lista de episodios de “enojo al volante” o road rage, un fenómeno cada vez más documentado en las ciudades. De acuerdo con expertos en seguridad vial, este tipo de conductas agresivas surgen de la mezcla de estrés, tráfico denso, calor y tensiones personales, que desembocan en reacciones desproporcionadas.
Las estadísticas señalan que los altercados entre automovilistas no solo generan agresiones verbales, sino también golpes, persecuciones e incluso accidentes fatales. En México, la Secretaría de Movilidad ha advertido que la intolerancia detrás del volante puede derivar en incidentes graves, ya que los conductores alterados pierden el control, cometen imprudencias y elevan el riesgo para terceros.
Consejos para evitar conflictos viales
Especialistas en psicología vial coinciden en que mantener la calma, evitar confrontaciones y priorizar la seguridad es clave. “Lo mejor siempre es dejar pasar al otro vehículo y no engancharse en discusiones, porque una reacción violenta puede marcar la diferencia entre llegar a casa sano o terminar en el hospital”, advierten.
Un video viral y una lección dolorosa
Aunque no se ha identificado con certeza el lugar del hecho ni la condición médica final del protagonista, el video viral se ha convertido en un ejemplo de cómo un arranque de ira puede transformarse en una dolorosa lección.
N. de la R. De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), la agresividad al volante está vinculada con un aumento en los siniestros viales: en México, alrededor del 70% de los conductores ha experimentado o protagonizado algún episodio de “enojo al volante”, según datos de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM). Este tipo de incidentes no son menores, ya que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce los siniestros viales como la octava causa de muerte en el mundo, y en el país representan cerca de 15 mil defunciones al año, de acuerdo con la Secretaría de Salud.
En la Ciudad de México, la Secretaría de Movilidad (Semovi) ha identificado que la intolerancia y la violencia vial generan no solo agresiones físicas, sino también persecuciones que culminan en choques, atropellamientos o pérdidas humanas. Un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) documenta que los factores que más detonan el enojo al volante son: congestión vial (58%), invasión de carril (42%) y exceso de velocidad de otros conductores (36%).
El fenómeno ha motivado campañas de concientización, como “Conduce sin ira” de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, que busca reducir estas conductas mediante educación vial y mayor vigilancia en zonas de alto tránsito.