Inflación al alza: qué productos son los que incrementaron más de precio
Luego de pasar la primera quincena de julio y en medio de la pandemia de coronavirus, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), anunció un incremento en su tasa de inflación anual de 3.59%, el nivel más elevado en cuatro meses, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con las cifras del Inegi, registró una alza de 0.36% respecto a la quincena inmediata anterior. En cuanto al mismo periodo de 2019 las variaciones fueron de 0.27% quincenal y de 3.84% anual.
Los productos con los precios al alza son: gasolina Magna (3.03%); pollo (1.57%); gas doméstico LP (1.21%); cerveza (1.48%); papa y otros tubérculos (5.91%); gasolina Premium (2.84%); restaurantes (0.44%); transporte aéreo (6.52%); frijol (1.67%); loncherías, fondas, torterías y taquerías (0.18%).
Mientras que, aquellos que marcaron un retroceso son: chile serrano (18.27%); jitomate (3.65%); uva (17.85%); aguacate (3.61%); tomate verde (7.04%); huevo (0.96%); chayote (7.75%); otros chiles frescos (3.795); productos para el cabello (0.98%) y guayaba (6.60%).
Cuadro de precios. (Foto: Inegi)
En tanto, los estados con aumento en costos fueron: Aguascalientes (0.86%); Tabasco (0.83%); Baja California (0.75%); Campeche (0.75%) y Sonora (0.73%).
El Inegi dio a conocer a través de un comunicado, que el índice de precios subyacente, que se desprende del valor de los productos de alta volatilidad de precios, marcó una variación de 3.84%.
Dicha cifra representó su nivel más alto en comparación con la primera quincena de junio del 2019, pues fue de 3.87%.
Por su parte, la balanza no subyacente, que se encarga de analizar la mercancía que presenta una alta volatilidad en los costos, como la gasolina, se incrementó 2.79%, lo que registró su mayor alza desde la primera quincena de marzo de 2020, cuando subió 4.04%.
En junio, la inflación también se disparó al alza, pues registró uno de sus mayores niveles en cuatro meses.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OUT32RSEK5CPRDDMSDDNKKR63Q.jpg)
El preciio del jitomate bajó. (Foto: Cuartoscuro)
Los precios al consumidor en México aumentaron 0.55% en junio frente al mes anterior, mientras que la inflación acumulada del último año bajó hasta un 3.33%, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Además en el mismo periodo de 2019, los datos reflejaron un avance en el índice nacional de precios al consumidor (IPC) de solo 0.06% mensual, por lo que la inflación quedó en un 3.95% a tasa anual.
En medio de la pandemia de COVID-19, junio fue el primer mes de la llamada “nueva normalidad” en México, cuando se dio paso a la reactivación de la economía, pues fueron incorporando actividades y se abrieron negocios paulatinamente, principalmente desde el día 15.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FWWO4HPPHVHVZGWBZIWOO4ILHQ.jpg)
Los costos de la cerveza se elevaron en la primera quincena de julio. (Foto: Cuartoscuro)
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la escasez general, ya que elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, avanzó el 0.37% mensual y dejó la tasa anual en el 3.71%, de acuerdo con el Inegi.
Dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.60% y los servicios crecieron un 0.11%, alcanzando una tasa anual del 4.69% y del 2.65%, respectivamente.
En los no subyacentes, los agropecuarios cayeron un 2.09% respecto al mes anterior y los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno subieron un 3.85%.
De este modo, la partida de no subyacentes subió un 1.12% mes contra mes y creció un 2.16% interanual.
El índice de precios de la canasta básica, que incluye un centenar de productos de amplio consumo popular, marcó un aumento mensual del 1.59%, para quedar en un alza anual de 3.14%.