Las Pymes sufren por préstamos

Las Pymes sufren por préstamos

En medio de la crisis por COVID-19, las Pymes sufren por falta de financiamiento, pues los bancos dejaron de aprobar nuevos créditos para evitar riesgos de cartera vencida, coincidieron especialistas.

En el primer trimestre, el índice de aprobación de crédito para Pymes se reportaba en menos 33 por ciento, ahora es de menos 75 por ciento, dijo Edmundo Montaño, de Drip Capital México, fintech especializada en financiamiento empresarial.

Gerardo López Becerra, vocero de la recién formada asociación Con Comercio Pequeño, señaló que muchos negocios recurren a préstamos con agiotistas (prestamistas informales) lo cual representa una carga porque cobran altos intereses.

“Las garantías que se piden a las Mipymes son como si fueran grandes corporativos y a los bancos no les interesa arriesgar su dinero”, comentó Alejandro Salcedo, presidente de la Asociación Latinoamericana de Micros, Pequeños y Medianos Empresarios (Alampyme).

Banxico destinó 250 mil millones de pesos para que los bancos presten a pequeñas empresas, pero sólo 1 por ciento solicitó el crédito, según la Alampyme.

Noticias Relacionadas