Miles pierden el miedo, hay regreso masivo
Al menos 16 estados del país perdieron el miedo de salir, pues el semáforo anaranjado le dio la pauta a millones de mexicanos para retornar a las calles equipados de cubrebocas, guantes y caretas, aunque algunos salieron sin nada y otras entidades, pese a mantenerse en rojo, también registraron mucha actividad.
Los deportistas fueron los primeros en dar la bienvenida a la nueva normalidad y la apertura de los parques en más de la mitad del país, aunque hasta el momento sólo operan a 25 por ciento de su capacidad.
A este grupo se suman playas, mercados, restaurantes e iglesias, en los que designaron espacios al gel antibacterial, carteles de recomendaciones de sanidad y personal de vigilancia para evitar grandes cúmulos de gente.
En grupos de menos de cinco personas, turistas de Baja California Sur, Jalisco y Quintana Roo pudieron ingresar de manera escalonada a las playas, contrario a Nayarit, Guerrero y Colima, entidades en semáforo rojo, donde hubo operativos para dispersar a los vacacionistas.
Mercados ambulantes, como los de Cancún, iniciaron sus labores con ayuda de los ayuntamientos, y hasta desplegaron vigilancia en sitios de interés para lograr que se cumplan los lineamientos, pero no todos cuidaron las normas.
Aunado a ello, iglesias y templos religiosos de Coahuila y Cancún, abrieron sus puertas, pese a que las autoridades fijaron el próximo miércoles 17 de junio como la fecha para su apertura a 25 por ciento de su capacidad.
Esta etapa llevó a los jaliscienses a la Fase de Responsabilidad Individual, donde las personas salieron a las calles y los comercios implementaron la toma de temperatura, pisar tapetes con desinfectante o la exigencia de cubrebocas en iglesias, restaurantes y mercados.
Además, trajo consigo un regreso masivo de la gente en San Luis Potosí, Tamaulipas y Aguascalientes, por ello, para evitar cúmulos como estos, en Yucatán se acordó que los negocios y restaurantes sólo abrieran de lunes a viernes.
Aunque ya se levantó la ley seca, sólo se pueden comprar bebidas alcohólicas por servicio a domicilio y nadie puede hacer filas para cervezas. Con ello se pretende evitar casos como el de Campeche, donde a raíz del cambio de rojo a naranja, llegaron las muertes de médicos y policías. Y todo porque tras la suspensión de la medida hubo hechos de tránsito y riñas en colonias populares.
Pese a ser permitida su reapertura, en Michoacán, Tabasco y Durango se reforzaron las medidas de contingencia con la clausura de comercios y en este último se cerró el centro histórico al destacar que para las autoridades locales el semáforo se mantiene en naranja.
Toman las calles
● En Hidalgo, se estima un repunte por el aumento en la movilidad ciudadana.
● También hubo actividad en Puebla, Morelos, Baja California y Sonora.
● El tránsito vehicular incrementó en el Edomex, al igual que el transporte público.
![](https://cdn.heraldodemexico.com.mx/wp-content/uploads/2020/06/16011040/Principal-SLP-768x511.jpg)
Foto: Pepe Alemán