Muere niño al caerle estructura de metal en primaria de Coahuila; SEP colabora con autoridades para determinar causas
El fallecimiento del niño se registró tras caerle encima una estructura metálica de la techumbre que estaba en proceso de construcción
La Secretaría de Educación Pública (SEP) lamentó este miércoles, 22 de octubre, la muerte del estudiante Anuel Esquivel Cruz ocurrido el día de hoy en las instalaciones de la escuela primaria “Cuauhtémoc”, ubicada en el ejido San Miguel, San Pedro, Coahuila.
En una tarjeta informativa, aseguró que desde el primer momento en que se reportó el incidente al interior del plantel, se brindó acompañamiento integral a la familia del menor. “La SEP mantiene plena coordinación con las autoridades estatales para colaborar en las labores encaminadas a determinar las causas y responsabilidades del hecho”, dijo.
El fallecimiento de Anuel se registró tras caerle encima la estructura metálica de la techumbre que estaba en proceso de construcción en el referido plantel, ubicado en el ejido San Miguel.
Versiones de la prensa local, señalan que al inicio del horario escolar el grupo estaba en clases de educación física y tocó uno de los
polines que estaba suelto, provocando que cayera encima la estructura metálica provocando la muerte de manera inmediata.
En un comunicado emitido por el gobierno del estado de Coahuila se dio a conocer que la obra es realizada mediante el programa
federal “La Escuela es Nuestra”.
“Se activaron de inmediato los protocolos de atención y contención, dando conocimiento a los padres de familia y los servicios de emergencia. De acuerdo con la información preliminar, un tubo perteneciente a una techumbre en construcción que realizan los padres
de familia a través del programa federal ‘La Escuela es Nuestra’, se desprendió y golpeó al niño, quien perdió la vida”, señala el
comunicado.
Las autoridades estatales afirman que la obra “no contó con la validación del Instituto Coahuilense de la Infraestructura Física
Educativa (Icifed) ni de la Subsecretaría de Protección Civil; por ello, no contaba con autorización ni supervisión técnica estatal ni
municipal”.
