Ninguna organización criminal tiene capacidad para retar al Estado: Durazo

Ninguna organización criminal tiene capacidad para retar al Estado: Durazo

Tras el atentado a Omar García Harfuch en la Ciudad de México, el  secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo aseguró ninguna organización criminal en el país tiene capacidad para retar al Estado mexicano. 

“Todo acto de violación a la ley es un reto al Estado de derecho, y somos los responsables de garantizarlo, lo asumimos como un reto al Estado de derecho, no como un reto al Estado mexicano. No obstante las fortalezas, la capacidad de fuego de algunas organizaciones criminales, ninguna de ellas tiene la capacidad para retar al Estado mexicano. La declaración de combate al crimen organizado, es una declaración de compromiso del gobierno mexicano de combatir a todas las organizaciones criminales por igual, y efectivamente en las imágenes ya conocidas se muestra efectivamente una gran capacidad de fuego”, explicó.

En conferencia de prensa en Morelia, Alfonso Durazo reconoció la presencia de grupos criminales en la Ciudad de México, los cuales tienen distinta capacidad de organización y fuego, sin embargo, omitió nombrar a los líderes de estas organizaciones.

Detención de líderes de crimen organizado

“El gobierno federal como el gobierno de la Ciudad de México ha informado de la detención de diversos líderes e integrantes de organizaciones criminales, está la organización Tepito, Unión Tepito, la organización Anti Unión de Tepito, y otras de naturaleza similar, grupos criminales con mayor o menor capacidad criminal, capacidad de fuego, en Tláhuac, pero de no sería conveniente aún y como decía ayer que la inteligencia del gobierno federal, aunada a las de instancia tan potentes como la policía de la Ciudad de México nos dan capacidad para conocer a la perfección estos liderazgos, sólo que una cosa es lo que se sabe, y otra es lo que se puede probar, y para iniciar un proceso judicial hay que probar lo que se sabe, por eso a veces es tan complicada la detención y la puesta a disposición de una autoridad judicial de aquellos criminales”, afirmó.

Alfonso Durazo dijo que la violencia se genera por la fragilidad de las alianzas de los grupos criminales y por la disputa control de ciertas zonas de la capital del país.

“Creo que no es conveniente, ni tenemos interés en negar la presencia de grupos criminales en la ciudad, el tema es la dimensión de cada uno de ellos. Se quedan en grupos, mencionaba ayer que usualmente donde hay altos niveles de violencia son muy frágiles las alianzas entre los grupos criminales, y es en razón de ello que entran en conflicto y en enfrentamientos por el control de determinada zona territorial o de determinada del trasiego de determinado”, detalló.

Noticias Relacionadas