Videos, sobres amarillos y dinero en efectivo; claves del caso Pío López Obrador que el INE tardó 5 años en desechar
El expresidente López Obrador afirmó que él no era “tapadera” de nadie, ni de su familia
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó este jueves 21 de agosto de 2025, tras cinco años de investigación, que no le fue posible acreditar que el dinero en efectivo recibido por Pío López Obradory David León en distintas videograbaciones haya sido utilizado en favor de Morena entre 2015 y 2018.
Sobres amarillos y dinero en efectivo, los videos de Pío López Obrador y David León
El 20 de agosto de 2020, el periodista y columnista, Carlos Loret de Mola, dio a conocer en Latinus unas grabaciones de Pío López, hermano del expresidente, recibiendo en al menos dos ocasiones paquetes de dinero en efectivo.
Tras dichos videos, se afirmó que las grabaciones las hizo el propio David León en 2015, y que el dinero entregado sirvió supuestamente para reforzar la operación de Morena en Chiapas rumbo a la elección de 2018.
En el año en el que se realizaron las filmaciones, David León fungía como consultor privado y asesor del gobierno de Chiapas. En aquel entonces, a la vez, Pío se desempeñaba como operador morenista en la entidad.
Durante el primer video, se observa a David y Pío en un restaurante; en el segundo, de acuerdo con Loret, fue en propia casa del hermano del expresidente.
En el restaurante, se escucha a León decir “aquí te traigo 400” y le entrega lo que parece ser un sobre amarillo.
La otra grabación, en domicilio de Pío, ocurrió presuntamente el 26 de junio de 2015, cuando David León le entrega en una bolsa “uno”, en referencia al dinero, es decir, un millón de pesos.
Pese a que por momentos no se entiende el diálogo, León subraya que el dinero es para “el tema de apoyarlos aquí en Chiapas”, y en determinado momento pide “hazle saber al licenciado, a través de tus medios, que lo estamos apoyando”.
INE anuncia diligencias por el caso de Pío López Obrador
El 25 de agosto de 2020 y tras una serie de denuncias del PAN y el PRD, el INE anunció que iniciaría diligencias en torno a un posible financiamiento ilegal a Morena.
El entonces consejero electoral, Roberto Ruiz, garantizó que las pesquisas se harían con apego a la ley, “independientemente de quienes resulten implicados”.
Sin embargo, al ser cuestionado sobre la probabilidad de llamar a Andrés Manuel López Obrador ante los hechos denunciados, el consejero contestó que ni él ni sus compañeros podían dictar las líneas de la investigación que debe seguir la Unidad Técnica de Fiscalización.
Pío López Obrador presenta denuncia contra Loret de Mola y pide 12 años de cárcel
El 19 de octubre de 2020, Loret de Mola informó que Pío López presentó una denuncia en su contra, exigiendo pena de 12 años de prisión en contra del responsable de la difusión de los videos donde se le observa recibiendo dinero.
De acuerdo con el columnista, la denuncia fue interpuesta el 2 de octubre de ese año ante la FGR.
Entre sus exigencias, Pío también pidió que se le reconociera como coadyuvante de la fiscalía y que esta inicie una carpeta de investigación sobre la divulgación del material.
Además, argumentó que toda comunicación reservada o secreta se encuentra protegida por el sistema jurídico, por lo que, entonces, la divulgación de sus conversaciones con David León Romero fueron “totalmente ilícitas”.
“Que se aplique la ley, no soy tapadera de nadie”: AMLO
En su conferencia matutina del 5 de noviembre de 2020, el expresidente López Obrador llamó a que se aplicara la ley, aunque se trate de su hermano porque, afirmó, en su gobierno no había cabida para influyentismo ni nepotismo.
Lo anterior, porque Pío había pedido al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que ordenara al INE detener la investigación en su contra porque, según él, los hechos habían prescrito.
“Que se aplique la ley como a cualquier ciudadano, aunque se trate de mi hermano y que sean los ministerios públicos, los jueces los que decidan. No hay influyentismo en este gobierno, no hay nepotismo, amiguismo, influyentismo, ninguna de estas lacras. Yo ya no pertenezco, yo estoy encabezando un movimiento para transformar a México y no le voy a fallar al pueblo de México«, declaró el extitular del Ejecutivo.
Además, garantizó que no protegería a nadie porque él no era “tapadera”, aunque se tratara de su propia familia.
INE da carpetazo, después de cinco años, al caso de Pío López Obrador
“De los medios probatorios obtenidos no existe un vínculo que permita tener un nexo causal entre la verdad conocida (supuestas aportaciones en efectivo recibidas por Pío Lorenzo López Obrador de David Eduardo León Romero para beneficio del partido Morena en el periodo de 2015 a 2018) y la verdad buscada (financiamiento paralelo)”, señala el proyecto del INE este jueves 21 de agosto de 2025.
Por lo anterior, determinó que no hay certeza de la existencia de que las aportaciones en efectivo hayan representado un posible financiamiento paralelo en beneficio de los denunciados.