A casi dos meses de la inundación en Tula, el gobierno federal no ha aportado recursos, por lo que es casi imposible la reconstrucción

A casi dos meses de la inundación en Tula, el gobierno federal no ha aportado recursos, por lo que es casi imposible la reconstrucción

*Comerciantes afirman que se encuentran en el abandono y buscan el sustento del día a día. *Bancos ofrecen préstamos con intereses muy altos

La reconstrucción de la Ciudad de los Atlantes es prácticamente imposible sin que el gobierno federal inyecte recursos en el municipio para tal efecto, coincidieron damnificados por las anegaciones del pasado 6 y 7 de septiembre tras los desbordamientos de los ríos Rosas y Tula, los cuales inundara el centro y nueve localidades más de la demarcación.

      Antonio Barrera Zamudio, quien se vio afectado por el trastumbe del primer cuerpo de agua señaló que le parece increíble que el centro de Tula y grandes sectores de algunas otras colonias y comunidades aún estén en ruinas, pese a que ya pasó más de un mes y y tres semanas de la emergencia.

      Criticó que, a más de 50 días de la catástrofe, los tres órdenes de gobierno sólo se hayan peloteado la responsabilidad del siniestro, pues todos se desentienden y sólo comentan que no hay dinero para la recuperación del patrimonio de los 35 mil tulenses que resultaron con afectaciones en su patrimonio.

      Tal postura fue compartida por la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Tula, Estela Moreno Cornejo, quien dijo que le parece inexplicable que la ayuda económica aún no haya fluido, aun cuando faltan siete días para que se cumplan los dos meses de la tragedia.

       “Es reprochable que, a dos meses de esta emergencia, las autoridades no hayan respondido por los daños, sobre todo cuando saben que Tula no se inundó, sino que a Tula la inundaron”.

600 NEGOCIOS AFECTADOS

      Señaló que el censo real de negocios afectados de la zona centro es de cercano a los 600, pero puntualizó que esto es sin contar a las distintas localidades que también resultaron con mermas en sus mercancías o sufrieron pérdidas totales.

      La representante gremial sostuvo que si primero no se da la reactivación económica y la recuperación de empleos que ofrecía el primer cuadro de la ciudad y calles aledañas, será prácticamente imposible que se logre una reconstrucción como tal de la ciudad.

      “No nos levantaremos de la miseria en que estamos sin un poco de ayuda, por ejemplo, se necesitan créditos con tasas de interés muy bajas, sé que yo no soy quien para fijarlas las ganancias a los bancos o a las financieras, pero si necesitamos un poco de misericordia porque lo que nos han venido a ofrecer hasta ahora son empréstitos con el 10 o 12 por ciento de interés, por eso nadie los ha agarrado”.

      Patricia Badillo Bárcenas, presidenta de la Unión de Tianguistas de Tula (UTT), coincidió en que se necesita un apoyo, aunque sea mínimo del gobierno federal, que nos vengan a ayudar con cualquier cantidad ya sea para levantar nuestros negocios o reconstruir viviendas o para tener que comer un día más, estamos en la ruina… por ahora nos preocupa más el día a día que la reconstrucción del municipio.

       LA REGIÓN recorrió el primer cuadro de Tula y constató cómo gran parte de la ciudad sigue en ruinas: viviendas colapsadas, o a punto del derrumbe, domicilios abandonados y aun pestilentes, bardas derrumbadas, los centros de salud abandonados, locales cerrados o en reparación, los cuales no han podido reaperturar al público tras la inundación.     

Noticias Relacionadas