Acuerdo con la CFE para que no corte la luz a los pozos de agua y alumbrado en Tula

Acuerdo con la CFE para que no corte la luz a los pozos de agua y alumbrado en Tula

*El gobierno actual deberá pagar el consumo de 2020 a 2024. *El adeudo actual es de $21 millones

Después de tres meses de reuniones virtuales con personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el ayuntamiento de Tula logró un desistimiento de la exparaestatal por cortar la energía de los 18 pozos de agua operados por la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Tula (CAPyAT), además del alumbrado público de la localidad, ante un adeudo superior a los 21.3 millones de pesos.

      Lo anterior fue informado por el regidor de Morena Miguel Ángeles Arroyo, quien celebró que, de esta manera ya no se corra riesgo que la ciudadanía se quede sin agua o sin luz en las calles de la demarcación, tal y como lo alertó el alcalde Manuel Hernández Badillo en sesión de Cabildo el 19 de mayo pasado.

      El munícipe, también presidente de la comisión de Derechos Humanos de la Asamblea municipal, abundó que, para que la Comisión Federal dejara su intención de corte se realizaron varios acuerdos y que entre ellos destaca que la actual administración se comprometió a pagar todo el consumo generado en el periodo 2020 – 2024.

      Asimismo, indicó que se hará una revisión de las áreas de Servicios Públicos y CAPyAT, en busca de la reducción de carga eléctrica para garantizar una tarifa justa.

      Adelantó que continuarán los diálogos para buscar la condonación de los 21 millones 352 mil 248.22 pesos de deuda que la empresa productiva del Estado demanda al actual gobierno, pese a que dijo, se generaron en 2020, cuando todavía ellos no asumían el poder.

BUSCAN CONDONACIÓN DE $21 MILLONES

      “Queremos que se nos quite la deuda, estamos hablando con autoridades de la Comisión para lograr la condonación o por lo menos reducirla al 50 por ciento”, finalizó.

      Desde el 27 de abril el ayuntamiento de Tula fue notificado del adeudo millonario que mantiene con la CFE, por concepto de un “reajuste” de alumbrado público, como de suministro de energía a pozos de la Capyat.

      El tema fue tratado por primera vez en la sesión de Cabildo del 19 de mayo del presente, en donde se expuso que la administración actual, no cuenta con el dinero para hacer frente al compromiso.

     El análisis de la problemática fue enviado a mesas de trabajo, para determinar cómo se puede solucionar el conflicto, pues CFE amenazaba con cortar el servicio de electricidad al municipio, lo que ocasionaría un conflicto social.

     De acuerdo con Ángeles Arroyo, la deuda de 21 millones 350 mil pesos se originó en 2020, a consecuencia de que el municipio dejó de pagar el suministro de energía eléctrica de los 18 pozos del organismo controlador de agua potable local, como alumbrado público.

Noticias Relacionadas