Asamblea informativa de Claudia Sheinbaum en el Zócalo

Asamblea informativa de Claudia Sheinbaum en el Zócalo

El domingo 9 de marzo la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo convocó a los mexicanos a una Asamblea de carácter informativo a realizarse en el Zócalo de la Ciudad de México, en respuesta a la amenaza del Presidente estadounidense, Donald Trump de imponer aranceles del 25% a los productos que México importa a los Estados Unidos, no obstante el tratado trilateral vigente.

A pesar de que esta decisión fue suspendida la reunión se realizó tal y como se había programado. Ahí, en la Plaza Publica más importante del país, Claudia Sheinbaum hizo un llamado de unidad a los mexicanos ante cualquier amenaza externa. “Siempre estaremos juntos con cabeza fría y amor al pueblo”. “Tengan la seguridad de que su presidenta dará su vida por ustedes”, dijo. A lo que los asistentes corearon: “No estás sola, no estás sola”. El objetivo de la reunión fue para dar a conocer un Plan de acción para contrarrestar la política arancelaria de Estados Unidos a México.

Pero afortunadamente la amenaza fue conjurada porque Trump decidió posponer la aplicación de aranceles hasta el 2 de abril, pero de manera recíproca a todos los países, solo sí deciden aumentar la tarifa de sus productos comerciales. Esta decisión no aplica para México y Canadá que son socios comerciales desde hace 30 años, mediante dos tratados.

Sin duda este triunfo puede adjudicarse a la diplomacia mexicana pero sobre todo a la Presidenta Sheinbaum que con valentía verdaderamente estoica aguantó hasta el final la presión de su homólogo estadounidense y supo negociar con inteligencia una salida a los problemas bilaterales que comparten ambos países con relación al tema migratorio y tráfico de drogas. Como vecinos –expresó la mandataria- debemos colaborar pacíficamente, porque “entre los individuos como entre las naciones el respeto al derecho ajeno es la paz” (frase de Benito Juárez).

NO A LA POLÍTICA ENTREGUISTA

“No a la política entreguista, no a la subordinación, si a la colaboración y el dialogo”. Rememoró que México y Estados Unidos comparten una frontera de 3,180 kilómetros, por eso la cooperación entre ambos países es fundamental en lo comercial, económico y seguridad. En el pasado Estados Unidos agredió a México y le arrebató más de la mitad de su territorio en una guerra injusta en 1847, también en 1914 tropas estadounidense tomaron el Puerto de Veracruz y hubo fuego cruzado contra pobladores del lugar; pero también comparten una historia de cooperación.

Durante la revolución mexicana Estados Unidos condenó el régimen dictatorial de Victoriano Huerta y dio su apoyo al régimen constitucional encabezado por Venustiano Carranza. Pero también México ha mostrado su apoyo a los Estados Unidos en momentos difíciles. Durante la Segunda Guerra Mundial, el General Manuel Ávila Camacho envió al Escuadrón 201 para combatir al lado del ejército norteamericano contra los países del eje. Asimismo, firmó un acuerdo para enviar brazos mexicanos a trabajar en el campo y la industria armamentista con el fin de fortalecer su economía de guerra.

Con base en una historia compartida conminó a los Estados Unidos a un dialogo respetuoso y a trabajar en los problemas que afectan a las dos naciones. Por razones humanitarias, dijo México está dispuesto a colaborar para evitar que llegue el tráfico de personas y de fentanilo a los Estados Unidos que tanto perjudica a los jóvenes; pero en reciprocidad México quiere que se detenga el tráfico ilegal de armas que fomenta la delincuencia y la violencia entre la población mexicana principalmente entre los jóvenes.

ESFUERZOS DE MÉXICO EN INMIGRACIÓN

México ha hecho su mejor esfuerzo por detener el tráfico de personas hacia los Estados Unidos blindando su frontera con diez mil elementos de la Guardia Nacional, ha incautado toneladas de droga natural y sintética; destruido laboratorios clandestinos empleados para la elaboración de fentanilo. Y dio cifras: desde octubre de 2024 a enero de 2025 en que asumió el cargo, disminuyó el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos en un 50% y de enero a febrero de 2025 otro 41%, gracias a las incautaciones de las autoridades de seguridad mexicanas.

México se compromete a detener el tráfico de fentanilo hacia los Estados Unidos; pero igualmente Estados Unidos debe evitar la venta ilegal de armas hacia México con el fin de aumentar las expectativas de vida y no de muerte entre los jóvenes de ambos países.

Y remarcó: “México no quiere que la droga llegue a los Estados Unidos, sino a ningún lugar del mundo ni a los jóvenes mexicanos”. Con relación al fenómeno migratorio pidió a Donald Trump adoptar un trato humano con los migrantes mexicanos que por razones laborales se encuentran en Estados Unidos. “No a la discriminación y persecución de migrantes mexicanos”.

Ahí mando un saludo fraterno a nuestros connacionales y reitero que los trabajadores mexicanos sostienen la economía de los Estados Unidos con su fuerza laboral, por eso México exige un trato justo y humanitario. Y volvió a dar cifras. 38 mil millones de mexicanos radican en Estados Unidos, de los cuales 2/3 tienen doble nacionalidad y 1/3 están legalizados. Juntos contribuyen a la economía mexicana con el envío de remesas a nuestro país para el apoyo de sus familias y contribuyen al crecimiento económico del vecino país; trabajando en los sectores agrícola, de servicios, industrial, académico y científico. 

Cualquier cambio de estrategia económica perjudica a ambos países. Por eso es necesaria la integración entre las dos naciones, “no a la confrontación entre países, si a la integración económica, no solo entre Estados Unidos y Canadá, sino con todos los países del continente americano con respeto y cooperación”.

En el ámbito nacional solicitó a los funcionarios mexicanos trabajar en coordinación con todos los estados de la Republica y con el gabinete de seguridad para disminuir los homicidios dolosos del país. A través del Plan México se pretende fomentar el fortalecimiento interno de la economía nacional; ampliar la inversión pública, garantizar la autosuficiencia alimentaria y continuar con los programas del bienestar. Su discurso terminó reiterando que México es un país libre, independiente, soberano y democrático. Su misión servir al pueblo y a la patria.

Noticias Relacionadas