Buscan la participación de mujeres en la elección de delegados en Tezontepec
En Tezontepec de Aldama se analiza la propuesta de crear el primer reglamento de delegados y delegadas con equidad de género, iniciativa que se turnó a la Comisión de Gobernación, Bandos, Reglamentos y Circulares, con el objetivo de garantizar la participación de la mujer.
La alcaldesa, Ana María Rivera, presentó esta iniciativa a los integrantes de la Asamblea, con el objetivo de generar mayores márgenes de participación política para las mujeres en el municipio.
La igualdad entre hombres y mujeres busca generar mecanismos legales que permitan a más mujeres participar en las decisiones de las comunidades, así como competir democráticamente y en igualdad de circunstancias por representar a los habitantes de sus comunidades.
Los requisitos mínimos que debe reunir la convocatoria para la elección de delegadas y delegados debe ser mediante el voto en casillas, como único mecanismo de elección de las autoridades auxiliares, los plazos de las campañas para obtener la simpatía de los vecinos y los mecanismos de impugnación en caso de inconformidad, estableciendo además las facultades y obligaciones de los delegados y delegadas en un ordenamiento de aplicación general para todo el municipio.
Con ello, se establece que se reducirían las históricas desigualdades entre hombres y mujeres en los procesos de elección de autoridades auxiliares, y la propuesta a discutir contempla que la composición de las candidaturas será de un género distinto al del subdelegado o subdelegada desde el momento de registrarse, por lo tanto, si la delegada es mujer el subdelegado será hombre y viceversa, y la única posibilidad de romper la regla será a favor de las mujeres, cuando ambas participen por los cargos en la candidatura.
Lo que se busca es garantizar que exista un número igual de delegadas y subdelegados.
