Casas de empeño; redituable negocio a costa del hambre y la necesidad de la población
*Su éxito ha sido tanto en esta pandemia que tienen llenos sus almacenes de artículos empeñados y sólo prestan el 50% de su valor real
Mientras que algunos de los comercios de Tula sufren los estragos económicos por la pandemia del coronavirus, algunos otros se ven exageradamente beneficiados al lucrar con el hambre de la población, como las casas de empeño de esta ciudad, que han incrementado de manera considerable sus ingresos al recibir todo tipo de artículos del hogar y ofreciendo la compra o el empeño de éstos.
Joyería, estufas, televisores y hasta libros, son algunos de los artículos que este giro de negocios acepta almacenar para ofrecer en efectivo no más del 50% de su valor.
A casi 3 meses del confinamiento por la pandemia, la población de Tula se encuentra severamente afectada y algunos comerciantes se han visto en la necesidad del cierre definitivo de sus negocios por no tener ventas o porque ya se han agotado sus ahorros y no pueden mantener a flote los gastos esenciales.
Por otro lado, existen cientos de empleados que han sido descansados, despedidos o incluso que trabajan con la condición de recibir menos de su sueldo original y son padres o madres de familia que viven al día teniendo gastos como renta, comida, agua, luz etc., y en estos momentos que no se encuentran percibiendo un sueldo se ven en la penosa necesidad de empeñar su patrimonio para después recuperarlo pagando intereses o una cuota mensual para que la casa de empeño mantenga en su almacén la mercancía y no la venda. Recalcando que, al colocar los objetos en sus vitrinas para su comercialización estos son ofrecidos casi al doble de lo que la empresa prestó a sus clientes obteniendo una enorme ganancia a costa de la necesidad de la gente.
Algunas de las casas de empeño de Tula ya se encuentran negando o incluso dando menos del 50% del valor de los artículos debido a que sus almacenes se encuentran llenos o han agotado su presupuesto de efectivo.
De igual manera estos negocios se encuentran rematando mercancía para que su flujo de dinero continúe, lo cual a algunos revendedores en redes sociales les ha funcionado como método de negocio ya que compran electrodomésticos a bajo costo y los ofrecen en grupos de Facebook a un precio más alto para obtener sus ganancias.
Por otra parte, aún no se ha mostrado un interés notable por parte del gobierno hacia la población para ofrecer alimentos o disminuir el pago de servicios, pues hay familias que con duro esfuerzo se encuentran sobreviviendo al resguardo en casa, ya que a pesar de encontrarnos en una “Nueva Normalidad” no hay trabajos suficientes y aún existe miedo por el aumento de contagios en la localidad. Sin olvidar que la delincuencia sigue incrementando debido al hambre y desesperación que esta contingencia ha traído a toda la población.