Conagua detendrá los trabajos en el puente Metlac y Melchor Ocampo para evitar pérdidas a comerciantes en esta navidad

Conagua detendrá los trabajos en el puente Metlac y Melchor Ocampo para evitar pérdidas a comerciantes en esta navidad

* Informaron que reiniciarán labores el próximo 6 de enero. * Controversia por materiales que se utilizan en la obra del río Tula

La Conagua suspenderá la obra en los puentes Metlac y Zaragoza desde este lunes y se retomara nuevamente el 6 de enero, esto por las fiestas decembrina que se acercan, mientras tanto planean concluir la excavación para las pilas que serán colocadas, señalando que de 20 en total llevan hasta el momento 8. 

El delegado de la Conagua en Hidalgo, Heber Saucedo Rojas acompañado de la coordinadora de asesores de la Conagua, Verónica Moreno Ramírez y el director de gobernación en Tula, Efraín Pedraza informaron este martes por la tarde en la sala de cabildo en la reunión semanal que se realiza con la sociedad organizada de Tula, que hasta el momento se han colocado 8 pilas de 20 que deben ser colocadas en los puentes Zaragoza y Metlac donde realizan los trabajos de prevención de inundaciones en el río Tula. 

Saucedo Rojas explico que el retraso evidente se debió a un contratiempo que hubo con una línea de alta tensión que ya retiraron, por lo que dentro de su plan de trabajo se contempla que este domingo concluya la excavación de pilas y después de eso las arterias viales que transitan por el puente Zaragoza, Melchor Ocampo y Metlac quedarán abiertas hasta el 6 de enero que será el día en que regresen a retomar los trabajos. 

Asimismo, Saucedo Rojas y Moreno Ramírez se comprometieron a que en una semana quedará por completo cubierto el faltante de alumbrado que falto instalar en el puente Zaragoza y para esto la autoridad municipal les apoyara en la colocación de los postes y ellos colocaran las luminarias. 

“MATERIAL NO ADECUADO”

La sociedad civil y representantes de las distintas asociaciones que hay en este municipio puntualizaron que luego de estar vigilando los trabajos pudieron percatarse de que el material que se utiliza para el trabajo que se realiza en el proyecto del Río Tula no es el adecuado, ni el que en su momento se les indico, ya que es de mala calidad y no cumple con los requisitos, ni con lo establecido dentro de las normas, explicando detenidamente que el espesor de concreto no es el señalado. 

Una de las integrantes de las asociaciones de damnificados entrego al director de gobernación en Tula, Efraín Pedraza un escrito en donde solicitan que no se acepten, ni se reciban los avances del sub tramo I del puente Metlac, ya que presenta irregularidades que han podido observar cómo fisuras entre otros daños visibles que se aprecian, estos ante la baja calidad de material que se utilizó ya que no tomaron en cuenta la acidez de los líquidos que van en el río. 

Este oficio fue entregado según expusieron a la Contraloría y Oficialía de Partes de gobierno del estado y la cámara de diputados, pero hasta el momento no han tenido contestación. 

EXIGEN PERITAJE

Dentro de la petición urgente es que se realice un peritaje para constatar que si cumplen con la normativa y además se solicita de manera urgente una auditoria. 

En cuanto a la discrepancia de datos que maneja la concretera del material que utiliza expuso que tiene poco de haber ingresado por lo que los resultados que expuso la integrante de la sociedad no coinciden y ante esto la gente solicito que se les haga llegar de manera detallada que material se está utilizando y además se especifique que empresa es la que trabaja. 

PIDEN ESTUDIOS DE LODOS

Finalmente, el director del fondo ambiental de la Semarnat, David Uribe Gutiérrez, afirmo que a partir del año que entra se estará trabajando de cerca con la sociedad dentro del plan de desarrollo en el que se invita a todos a participar, porque el tema del medio ambiente es un trabajo de corresponsabilidad. 

Uribe Gutiérrez señalo que el 6 de diciembre realizaron un recorrido técnico para reforzar las acciones que se deben tomar para cuando se haga el traslado de lodos que están sacando del río Tula, aunado a que tienen ya una agenda de trabajo sobre la presa Endho. 

La sociedad finalmente le solicito a Uribe Gutiérrez que realicen un estudio de los lodos y se les informe lo que contienen, ya que hasta el momento no hay una evaluación que indique de manera científica y profesional que contienen y la Conagua hasta la fecha solo señala que es arcilla.

Noticias Relacionadas