Conagua se niega a los proyectos ciudadanos del río Tula, “por falta de voluntad”

Conagua se niega a los proyectos ciudadanos del río Tula, “por falta de voluntad”

La negativa de la Comisión Nacional del Agua (Connagua) al proyecto del Gran Canal propuesto por la sociedad civil de Tula para evitar inundaciones en la Capital Tolteca y la destrucción del río Tula no se debe a temas presupuestales, sino a falta de voluntad política del gobierno federal, acusaron ciudadanos de la demarcación.

       Cabe recordar que, a principios de la semana pasada, la dependencia federal dio un no definitivo a los proyectos ciudadanos para no volver a vivir siniestros como el del noveno mes del año pasado, bajo el argumento de que son muy costosos.

     En este sentido, en una reunión con damnificados de las inundaciones del pasado 9 de septiembre, Berenice Pecina Jiménez, presidenta del colectivo, señaló que el gobierno de la República sí tiene dinero para construir un canal alternativo que desvíe el agua negra del Valle de México de la zona urbana de Tula, pero que no se tiene la intención de hacerlo.

      La lideresa reclamó que les digan que no hay dinero para hacer una obra como la del Gran Canal, pero en contraparte sí se tenga para hacer una consulta que resulta inconstitucional como la de la revocación de mandato, lo que evidencia que simplemente no se tiene el ánimo de hacer las cosas.

      Otra evidencia de que sí hay dinero, indicó, es que, en Ecatepec, Estado de México, donde la población sufrió una inundación similar a la que hubo en Tula, a cada una de las 2 mil familias que resultaron afectadas, la Conagua les dio un millón y medio de pesos para indemnizarlos por las pérdidas.

     “Lo que pasa es que allá sí sintieron la presión social, siendo que les fue mucho mejor que a nosotros, pero allá sí les importó… y nosotros qué, somos ciudadanos de segunda, somos tontos”, cuestionó.

        En tal contexto, por último, la dirigente, llamó a la sociedad tulense a unirse, hayan sido o no afectados por la inundación. Sostuvo que la ciudadanía se debe abocar a ya no permitir que se envíe agua negra hacia Tula, ya que, si se va a hacer algo, hoy es el momento.

       Durante la segunda y tercera semana de septiembre de 2021, el centro de Tula y nueve localidades de la demarcación sufrieron una inundación sin precedentes, que afectó a más de 35 mil personas, desde entonces, la sociedad civil ha trabajado en el diseño de proyectos para evitar tragedias como las del noveno mes del año pasado.

       Uno de los proyectos alternos fue la construcción de un Gran Canal para desviar las aguas negras del Valle de México de la zona urbana de Tula. La intención de estos trabajos es construir un canal artificial para llevar las aguas negras del río Tula, directamente a la presa Endhó, captándolas desde que salen del túnel emisor oriente para que tampoco pasen por la presa Requena, y así lograr el saneamiento de los dos cuerpos de agua.

       Sin embargo, la dependencia federal desechó la propuesta bajo el argumento de que es muy costosa.

Noticias Relacionadas