Damnificados apenas recibieron quizás el 11% de todo lo que perdieron
Damnificados por la inundación del río Tula del pasado septiembre acusaron que, hasta ahora han recibido menos del 11% de apoyo económico de parte de los tres órdenes de gobierno respecto a las pérdidas millonarias que tuvieron a partir de la anegación.
Los quejosos, que prefirieron no ser identificados por temor a represalias de las autoridades, explicaron que el estimado que proporcionaron se basa en datos de un estudio preliminar de los menoscabos sufridos durante la anegación realizado por la facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Afirmaron que dicho reporte establece que fueron un total de 2 mil 425 viviendas las que se vieron sumergidas en las aguas negras del río Tula y junto con ellas también se vieron perjudicados 698 establecimientos comerciales, para hacer en suma a más de 35 mil afectados.
Uno de los informantes reprochó que, a pesar de que, en la mayoría de los casos, en las viviendas siniestradas se perdieron el 100 por ciento del patrimonio que estas tenían, el gobierno federal sólo les ha apoyado con un promedio de 26 500 pesos por casa afectada, tomando en consideración el recurso de 10 mil pesos entregados el 5 de noviembre y los enseres domésticos entregados por el Ejército.
Amplió que, basados en la investigación, las pérdidas por la emergencia, ascienden a 733 millones 320 mil pesos, de los cuales, el gobierno de la República sólo habría repuesto 82 millones 759 mil pesos, lo que representa un monto menor al 11 por ciento.
Una mujer avecindada en la calle 16 de septiembre del centro, señaló que la diferencia en las cifras es abismal, e insultante para el pueblo de Tula, que todavía está indignado y lleno de coraje “por lo que nos hicieron”.
De tal forma que exigió que se dejen de enviar aguas negras hacia Tula porque la Capital Tolteca no debe seguir siendo la cloaca de la Ciudad de México.
Durante la segunda y tercera semana de septiembre Tula y nueve de sus localidades, se vieron inundadas por el desbordamiento del río, contingencia que dejó un saldo de más de 35 mil damnificados.
A pesar del desastre, de acuerdo con los afectados, la mayor parte de ayuda se recibió por parte de la sociedad civil, ya que el gobierno sólo entregó limosnas y no ha repuesto ni el 11 por ciento del daño.
De acuerdo con un estudio preliminar de la facultad de Economía de la UNAM, las pérdidas para Tula por la inundación, se calculan en 733 millones 320 mil pesos, de los cuales han sido repuestos 82 millones 759 mil pesos en promedio.