El nuevo orden monetario
El nuevo orden económico implica un cambio financiero y monetario también. Después de la Segunda Guerra Mundial la economía mundial ha estado regida por el dólar estadounidense, debido a que Estados Unidos fue el país ganador de la gran guerra con el estallido de dos bombas atómicas en las ciudades de Hiroshima y Nagasaki en Japón.
Pero el papel moneda no es suficiente en caso de que un país sufra un colapso económico. Por eso todas las economías del mundo están respaldadas por reservas de oro. El oro es un recurso estratégico de un país. Cuando aumenta el precio del oro, las reservas financieras de un país aumentan de valor. El oro garantiza la confianza y da fortaleza financiera a los activos de un país.
En teoría Estados Unidos es el país que más reservas de oro posee en el continente americano seguido de Venezuela, Brasil y México. A nivel mundial Australia es el país que lidera la lista de países que guarda más oro en sus arcas con 12 mil toneladas métricas, seguido de Rusia con 11,100 toneladas de oro y Estados Unidos con 8, 100 toneladas de oro distribuidas en 12 bancos de la Reserva Federal (Federal Reserve Bank).
Activos que se encuentran bajo resguardo en Fort Knox, institución militar de los Estados Unidos ubicada en el estado de Kentucky, que contiene uno de los depósitos de oro más seguros y famosos del mundo. Se calcula que resguarda alrededor de 147.3 millones de onzas de oro equivalente a la mitad de oro de los Estados Unidos. La otra mitad de las reservas estadounidenses ascienden a 261.5 millones de onzas troy y está almacenado en depósitos ubicados en West Point y Denver, Colorado.

VERIFICAN EL ORO DE EU
Y a qué viene todo esto?. Nada menos a que Elon Musk quien dirige el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) cuestionó últimamente la integridad de las reservas de oro de Estados Unidos almacenadas en Fort Knox. A la duda de Musk sobre sí ¿el oro todavía esta allí o se ha ido? El Presidente Donald Trump autorizó al magnate para que inspeccione la bóveda y constate que el oro sigue allí o fue extraído. “Tal vez cambio de lugar o lo han robado”.
Estas declaraciones fueron apoyadas por el Senador republicano Rand Paul que abren el debate sobre los activos públicos. También se ha sumado a la idea el comentarista político Glenn Beck quien propone auditar el oro de los Estados Unidos.
Aunque Estados Unidos ya no utiliza el patrón oro las reservas del tesoro de Fort Knox son un símbolo de estabilidad y prestigio económico. Sin embargo, la incertidumbre financiera del dólar estadounidense por la pérdida de su valor frente a la inflación económica y la deuda interna de los Estados Unidos Trump y Elon Musk pretenden modificar dicho patrón con la creación de reservas en criptomonedas. Esto ha contribuido a que en los últimos 12 meses los precios del oro han aumentado más del 40% y un 10% en lo que va del año.

Ante este panorama existe la duda sobre si los lingotes de oro almacenados en campos militares de Estados Unidos existen o se han esfumado, o si solo es una teoría conspirativa, para cambiar de estrategia monetaria. Durante su campaña electoral Trump prometió apoyo para crear una reserva estratégica nacional en criptomonedas o monedas digitales. Ya como Presidente en funciones el día 26 de febrero anunció los nombres de cinco activos digitales: XRP, SOL, ADA, BTC (Bitcoin) y ETH. “Me aseguraré –dijo- de que Estados Unidos sea la capital Cripto del mundo y la Superpotencia Bitcoin del mundo y lo conseguiremos”.
CRIPTOMONEDAS Y BITCOIN
Días después convocó a prominentes fundadores CEOS e inversores de la industria crytp a la Primera Cumbre de Criptomonedas a efectuarse el día 7 de marzo en la Casa Blanca con el objeto de apoyar el crecimiento y el uso responsable de los activos digitales en todos los sectores de la economía. “Pondré fin a la guerra de Joe Biden contra las criptomonedas y garantizaré que el futuro de las criptomonedas y el futuro del bitcoin se haga en Estados Unidos”.
Cabe decir que el ex presidente demócrata Joe Biden consideraba que las monedas digitales se prestan para cometer fraudes y lavado de dinero. Por otra parte, China fue el primer país en condenar este mercado digital, por considerar que se presta a fugas de capital. Puesto que son monedas cuyas transacciones se realizan vía internet y no físicamente, las operaciones digitales se prestan al jaqueo cibernético.
Son monedas volátiles, inexistentes utilizadas por estafadores. Sin embargo, los que pugnan por su uso no dejan de alabar las ventajas como: ahorro de espacio físico y un menor costo económico para su resguardo, son una alternativa auditable y descentralizada para salvaguardar los tesoros nacionales, los activos digitales podrían auditarse en tiempo real desde una computadora personal. A diferencia del pago con tarjetas de crédito, el pago con criptomonedas no tiene intermediarios. Va directamente del comprador al vendedor.

Como ya sabemos, Trump gobierna bajo amenazas y disparates y el hecho de que quiera imponer un nuevo sistema monetario a base de criptomonedas es algo que está por verse. Puesto que la mayoría de países se rige por el patrón oro, si éste no se encuentra en las bóvedas de seguridad de Estados Unidos, realmente está en graves problemas. Con esto terminarían sus sueños de grandeza, su economía se iría por los suelos y los billetes verdes solo serían utilizados como papel higiénico.
GUERRA DE ARANCELES EN EL MUNDO
El 10 de marzo fue considerado como lunes negro en Wall Street, día en que los indicadores financieros se desplomaron ante el temor de una recesión económica en los Estados Unidos, derivada de la imposición de aranceles al aluminio y el acero en todos los países. El indicador Nasdaq cayó un 4%; el S&P retrocedió 2.8%, mientras que el Dow Jones bajó 2 .08%.
Por otro lado y como consecuencia de la imposición unilateral de aranceles a todos los países que exportan a los Estados Unidos, éstos han respondido de igual manera iniciando una guerra de aranceles, lo que genera inestabilidad financiera en los mercados bursátiles.
A la par se está dando un proceso de desdolarización que consiste en no utilizar el dólar como moneda de cambio a la hora de hacer transacciones comerciales, situación que ha acelerado la caída de la moneda estadounidense.