El programa Nacional de Tecnificación de Riego lleva un avance de 24% en el Distrito de Riego 003 Tula

El programa Nacional de Tecnificación de Riego lleva un avance de 24% en el Distrito de Riego 003 Tula

El gobierno de México dio a conocer que hasta el momento se ha logrado un avance del 40 por ciento a nivel nacional del Programa Nacional de Tecnificación de Riego y en los distritos de riesgo 003 Tula, 100 Alfajayucan y 112 Ajacuba, del estado de Hidalgo un 24 por ciento.

La inversión que se hizo este año en 17 distritos de riesgo de 18 que se contemplan en total hasta el 2030 beneficiará a 225 mil campesinos que producirán más alimentos con menos agua.

El objetivo es recuperar 2.8 millones de m3 de agua, que equivalen a casi tres veces el consumo anual de la Ciudad de México, labor que se lograra a través de la comisión nacional del agua (Conagua).

La presidenta de la república en su conferencia de prensa matutina denominada La mañanera del pueblo dio a conocer en días pasados que el programa nacional de tecnificación de riesgo tiene un avance muy importante.

El director de la Conagua, Efraín Morales López, refirió que el Programa tiene el objetivo de intervenir en 18 Distritos de riego para tecnificar más de 200 mil hectáreas, a través de una inversión entre 2025 y 2030 de más de 63 mil millones de pesos (mdp) en beneficio de 225 mil productores en el país que producirán más alimentos con menos agua.

El Plan Nacional Hídrico se compone de cuatro ejes: la tecnificación del riego, proyectos estratégicos de infraestructura, saneamiento de ríos, y ordenamiento de concesiones.

El subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, Aarón Mastache Mondragón, detalló que las acciones que se realizan este año son 500 kilómetros de entubamiento, rehabilitación, revestimiento de canales y canaletas, 6 mil 84 hectáreas de tecnificación parcelaria y/o nivelación de tierras, 139 pozos rehabilitados y modernizados con sistemas fotovoltaicos, además de la instalación de 11 plantas de bombeo, 41 estructuras de medición, ocho presas derivadoras y mil 936 compuertas.

En el caso de los distritos de riesgo que se encuentran en Hidalgo y en esta región específicamente, que son el 003 Tula, 100 Alfajayucan y 112 Ajacuba, se lleva un avance del 24 por ciento, y los trabajos se están realizando en distintos puntos, uno de ellos es por la zona de San Isidro Carrasco, municipio de Tezontepec de Aldama.

Mientras que en el 001 Pabellón, Aguascalientes va un 76 por ciento, que es en el que más avance se ve y en el que menos es 025 Bajo Río Bravo, Tamaulipas con un 15 por ciento.

Noticias Relacionadas