En controvertida sesión de Cabildo, se aprobó la compra de uniformes para policías
Por mayoría de votos, el ayuntamiento de Tula, autorizó la compra de 250 paquetes de uniformes para elementos de la Secretaría de Seguridad Pública local (SSP), los cuales tienen como costo unitario la cantidad de 13 mil 520 pesos, que fue considerado como un monto excesivo por una parcialidad de la Asamblea.
Regidores como Araceli Rivera Díaz, Yolizmati Calva Andrade, Ricardo Baptista González, Lizeth Arteaga Pérez y la síndico Lilia Ibáñez Cornejo se pronunciaron en contra del sobreprecio con el que se dio el visto bueno para la adquisición de los unidormados, que dotaría la persona física Francisco Josué Mendoza Salcido.
Por principio de cuentas la representante legal del municipio pidió que se verificara si el particular con el que se adquirirían los trajes de seguridad estaba autorizado por el Secretariado Ejecutivo Nacional en Seguridad Pública para dotar de uniformes a las corporaciones del país.
Araceli Rivera Díaz, por su cuenta, señaló que la primera inconsistencia del proceso, se hallaba en que la licitación para los uniformes se abrió y se cerró el mismo día, (8 de septiembre) con tan sólo 4 horas de diferencia, y sostuvo que el concurso sólo había tenido tres concursantes, pese a que la convocatoria, supuestamente fue nacional.
La edila de extracción panista dijo además que cada paquete de uniformes cuesta 13 mil 520 pesos, pese a que sólo incluye dos pantalones, dos camisolas, un par de gorras, una chamarra, una fornitura y dos pares de botas. Consideró que el monto es “muy oneroso”.
En defensa de la compra de ropajes se pronunció el presidente de la comisión de Seguridad Pública, el regidor Ángel Lugo Jiménez, quien negó que haya habido sobreprecios en la licitación, dado que en 2020 cada uniforme para los elementos policíacos costó 10 mil 600 pesos, mientras que en esta ocasión sólo fueron 9 mil 300 pesos.
A pesar de los sobrecostos expuestos por los ediles, finalmente la adquisición de vestimentas fue autorizada con 15 votos a favor, 4 abstenciones y dos en contra.
El procedimiento formó parte de la licitación pública Fortamun/002/2021.
A través de las redes sociales, la aprobación recibió múltiples críticas ciudadanas, que comentaron que, la administración de Manuel Hernández Badillo desperdicia recursos millonarios en compras absurdas como las anteriores, pero refiere que no tiene dinero para apoyar a los damnificados de la inundación del 6 y 7 de septiembre.