- El director de la Conagua en Hidalgo señaló que en septiembre cerrarán el puente Metlac y la obra total se concluirá en diciembre. * Se minimizarán mucho los riesgos de otra inundación en Tula, aseguró
El puente Zaragoza será reabierto a los vehículos en una sola dirección este fin de semana y la Conagua seguirá trabajando para entregarlo completamente terminado a finales del mes. Entonces comenzarán con el puente Metlac en septiembre, para tener listos los dos puentes en diciembre próximo, informó el director del organismo en Hidalgo, Heber Eleazar Saucedo.
Así lo señaló durante una reunión con comerciantes de la Cámara de Comercio (Canaco) Tula la tarde del miércoles, donde indicó también que con las obras en los dos puentes se minimizará bastante el riesgo de una nueva inundación en esta ciudad. Dijo que tan sólo con la rehabilitación del puente Zaragoza, que era literalmente un tapón para que corriera el agua, hay una disminución del riesgo de un 40 por ciento.
De manera insistente, señaló que en este año ha habido un gran estiaje (sequía) por falta de lluvias, esto desde el Valle de México, la Ciudad de México e, incluso, en esta región de Tula, por lo que no se espera que llueva en la magnitud que llovió el año pasado.
Justificó que el año pasado no fue tanta la cantidad de agua que cayó en la zona en septiembre, cuando ocurrió la inundación en esta ciudad y sus alrededores, sino que la superficie que abarcó el agua fue muy grande y esto complicó la situación.

DE DOS 2 A 6 HORAS PARA AVISAR A LA POBLACIÓN
Al ser cuestionado, el director estatal de la Conagua señaló que en caso de que hubiera una nueva inundación la alerta para la población sería de dos horas con antelación para que se pudieran preparar y sacar sus pertenencias, esto ya cuando se supiera exactamente que el riesgo de que llegaría mucha agua, fuera alto.
Sin embargo, ante la molestia de los asistentes, quienes señalaron que dos horas es nada para poder prepararse y salir de sus casas o negocios, el funcionario explicó que ellos como organismo regulador del agua realizan monitoreos cada dos horas en las presas cercanas y las cuencas del Valle de México y entonces si vieran que hay mucha agua en estos lugares, podrían dar una alerta con seis horas de anticipación a la población.
«Ahí serían dos cosas, agregó, en las dos horas tendríamos la exactitud de cuánta agua viene y en las seis horas todavía no tendríamos ese dato numérico».
En la reunión, que se realizó en las instalaciones de la Canaco en el jardín municipal, estuvieron el presidente del organismo de comerciantes; la delegada nacional Estela Moreno; el regidor Ricardo Baptista González, así como el encargado o residente de la obra del puente Zaragoza y comerciantes del centro de Tula.

Heber Saucedo explicó que el presupuesto para la obra, que abarca desde la altura del río por la CFE hasta el puente de las Tres Culturas, es de alrededor de 400 millones de pesos y reconoció que comenzaron los trabajos de manera tardía, pero fue porque hubo muchos trámites en la entrega de los recursos, sobre todo porque se tomaron de otra entidad que ya los tenía destinados.
Indicó que también ha habido retraso en el puente Zaragoza debido a la geología del lugar, donde han tenido que ir superando y conociendo diferentes problemas que se les han presentado.
«ES MUY ALTO EL RIESGO, SI NO SE CIERRA EL METLAC»
Los comerciantes de Tula le hicieron diversas preguntas y cuestionamientos al funcionario de la Conagua, principalmente rechazando que se cierre el puente Metlac en las fiestas patrias porque esto los afectaría bastante, además de la temporada decembrina, y le pidieron si se podría abrir la circulación en el Metlac mientras ellos están trabajando.
Sin embargo, la respuesta fue que el riesgo es muchísimo para la gente ya que hasta podría haber consecuencias fatales si alguien cayera de una altura de 10 metros que tiene el puente, además de que las máquinas son muy grandes y requieren un gran espacio para laborar. Señaló que los protocolos son muy claros para estos trabajos.

Heber Eleazar Saucedo destacó que si bien es cierto que el río tendrá una capacidad para albergar 600 metros cúbicos por segundo, esta cantidad no será durante todo el año y quizás sólo en la temporada de lluvias, por lo que normalmente el agua que correrá por el afluente será de unos 250 metros, lo que tiene actualmente.
Respecto al intenso tráfico que se generará cuando se cierre el puente Metlac, que es el principal de la ciudad, Heber Eleazar respondió que este asunto ya le corresponde al gobierno municipal, el cual debe agilizar otras vías de acceso y salidas, y crear un programa de vialidad al respecto.
YA VAN 200 ARBOLES CORTADOS Y SERÁN 600
Otras preguntas fueron sobre la tala de árboles, donde informó que hasta el momento llevan cortados 200, pero el proyecto integra 600 árboles en total y justificó que plantarán tres arbolitos por cada uno que se corte, además de que verán dónde tendrán el vivero y entregarlos a los delegados de las diferentes colonias de Tula, junto con el gobierno municipal.
Sobre los lodos señaló que ya se hicieron estudios de muestreo en un laboratorio acreditado y se llegó al resultado de que no son tóxicos, por lo que sólo esperan que las Semarnath libere el lugar adecuado para depositarlos y dejar el río ya sin estos residuos para que corra libremente el agua.
El director estatal de la Conagua habló de que el proyecto actual integra sólo la zona centro de Tula y desafortunadamente, las demás comunidades tendrán que esperar que los diputados pudieran destinar más recursos para que el proyecto abarque zonas como San Marcos, San Lorenzo, etc., etc., etc.

Finalmente, hizo énfasis en que la población no debe hacer caso a los rumores y alertas de que el río sube y tienen que salirse, porque «la única dependencia avalada para anunciar una posible emergencia es la Conagua y si no lo hemos dicho es porque no ha sido necesario».