Ex Alcalde de Tlaxcoapan reprocha que el gobierno actual no haya concluido planta tratadora en Teocalco
*Miguel Ángel López Hernández también lamentó que no se le haya dado seguimiento a la pugna territorial con Atitalaquia
A menos de tres meses de que concluya la administración 2016 – 2020, presidida por Jovani Miguel León Cruz sigue pendiente la aportación municipal de la construcción de la planta tratadora de la comunidad de Teocalco, por lo que la infraestructura hidráulica sigue sin operar.
Los pormenores del asunto fueron detallados en entrevista por el ex alcalde Miguel Ángel López Hernández (2012 – 2016), quien comenzó los trabajos en su último año de gobierno, pero al que no le dio tiempo de concluirlos, pero que igual dejó en caja el recurso para finiquitar el adeudo.
El ex edil explicó que actualmente se debe a la empresa constructora el 40 por ciento de una obra con costo total de 7 millones más otro tanto de lo que fue el drenaje para conectar el desagüe de Teocalco de la parte sur con la zona norte, lo que en suma significa un adeudo para el municipio de 3.5 millones.
Miguel Ángel López, reprochó la falta de voluntad de León Cruz para solventar el compromiso, pese a que se le dejó en la caja de Tesorería los fondos suficientes para hacerlo.
Indicó que es falta de voluntad o capacidad del actual mandatario para cubrir las deudas institucionales del gobierno local, y que desconoce qué haya hecho el mandatario panista con el recurso millonario.
Por otra parte, lamentó que León Cruz, no haya dado seguimiento a la pugna territorial que tienen con Atitalaquia por la posesión legal de 900 hectáreas de tierra que actualmente se le adjudican a la segunda demarcación.
Señaló que la omisión del presidente en funciones es una irresponsabilidad, ya que dijo ante medios de comunicación que no quería problemas con el gobierno de Atitalaquia, encabezado por su compañera panista, María Antonieta Herrera Jiménez.
Pero, reprochó, “a Jovani se le olvidó que no fue electo para abanderar los intereses de Atitalaquia, sino para defender el patrimonio de Tlaxcoapan, sino quería problemas, para qué quiso ser candidato y posteriormente mandatario”.
Admitió que por ahora desconoce el estatus del juicio por las 900 hectáreas de tierra que se le reclaman a Atitalaquia, pero que el caso podría ser archivado, dado que no se sabe que el ayuntamiento 2016 – 2020, se haya apersonado en los juzgados a darle seguimiento al asunto.
Más aún, indicó, “ahora con el cierre de los tribunales ante la pandemia de coronavirus, se antoja un panorama no muy halagador”.
Al entrar al gobierno, en septiembre de 2012, el petista López Hernández, inició una demanda contra el ayuntamiento de Atitalaquia, entonces presidido por el priista Jaime Reyes Galindo, donde reclamaba 900 hectáreas situadas en el polígono de la fallida refinería Bicentenario.
Cabe mencionar que el exmandatario también reclamó una extensión de 300 hectáreas a Tula de Allende.