Gran riqueza cultural en la construcción del tren México-Querétaro; en el tramo de Tula
- Localizaron restos óseos, petrograbados y zonas de viviendas. * Sheinbaum propone crear museos
La construcción del tren de pasajeros México-Querétaro a la altura de Tula de Allende tendrá una desviación en uno de sus tramos, específicamente en donde fueron encontrados vestigios arqueológicos que no se pueden mover porque se encuentran en una zona compleja, señalando que esto no representara grandes costos.
La presidenta de la república de México, Claudia Sheinbaum Pardo en la conferencia mañanera de este miércoles dio a conocer que se trabaja directamente con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) con el propósito de resguardar los petrograbados que fueron localizados en uno de los tramos en Tula de Allende, en su momento se analizó si era factible rescatarlos y ponerlos en algún museo para que todos puedan visitarlos, sin embargo, por su complejidad, incluso para los pueblos originarios que hoy los reconocen como un santuario, solo se va a cambiar la ruta.
Señalando que la experiencia que hubo con el tren Maya, permite que hoy se avance con más rapidez, por su parte, el comandante del agrupamiento de ingenieros “Felipe Ángeles”, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, aseguró que hasta el momento no se tiene un número de cuantos sitios de este tipo han sido detectados, ya que se incrementan en el avance.
Vallejo Suárez, refirió que el tramo son 226 kilómetros de los cuales 119 en un derecho de vía ya impactado y 100 kilómetros de nuevo trazo, señalando que en este último se además de los estudios ambientales se hace una campaña de prospección y rescate arqueológico.
LOCALIZAN PETROGRABADOS
En la zona de Tula, en un acantilado, fueron localizados los petrograbados, por lo que se hizo un ajuste en el trazo que son 8
kilómetros, para salvar 70 metros de esa zona, así que 4 kilómetros se desviaran antes y otros más después.
Los arqueólogos van trabajando antes y así es como les permite a los trabajadores el poder rescatar la historia y los antecedentes de estos lugares.
Tula es un lugar de una población Tolteca y precisamente pasando la zona del río donde converge el circuito Mexiquense ahí se va a
cruzar con un viaducto de 3 kilómetros, por lo que ya se va prospectando la zona de cimentación.
En este momento el personal de INAH esta rescatando restos óseos, con el mismo financiamiento del proyecto y en la medida que se
van liberando terrenos, ingresa el equipo de vanguardia y va prospectando y así poder meter la maquinaria, puntualizando que si
continúan apareciendo se estarán rescatando, se exhibirán y si fuera necesario se modificara el trazo.
Señalo que, al pasar por comunidades indígenas, pueblos originarios hacen primeramente la consulta, ya que de igual manera en este
tema se le da a conocer al Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, y en este sentido no solamente se hace el proyecto de movilidad,
sino además otro más, para que todas las comunidades que viven alrededor del tren puedan ser beneficiadas, que no les afecte,
Asimismo, la presidenta aseguro que de ser necesario se buscara algún mecanismo para que los sitios se conviertan en museos y así
estos recursos culturales se vuelvan turísticos.

