
Imperialismo Yanqui
Durante su discurso de toma de posesión el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump dejo entrever parte de su política expansionista al proclamar el 20 de enero como el día de la liberación. Su discurso estuvo lleno de frases como: “La edad de oro de América empieza ahora mismo”; “haremos nuevamente de los Estados Unidos la nación más poderosa y respetada de la tierra”. “Mi vida –dijo Trump- fue salvada por Dios para hacer grande a América otra vez”.
Y con relación al continente americano prometió recuperar el Canal de Panamá como parte de Estados Unidos, renombrar al Golfo de Mexico, Golfo de América y anexar Canadá a la Unión Americana. En el ámbito internacional comprar la isla de Groelandia a Dinamarca.
En el ámbito internacional, durante la primera semana de febrero el Ministro Israelí Benjamín Netanyahu, voló a los Estados para entrevistarse con el mandatario estadounidense. Durante una rueda de prensa Trump anunció el control de la Franja de Gasa, devastada por la guerra contra Israel. Acordó con Benjamín Netanyahu terminar de demoler la ciudad y reconstruir en su lugar una Riviera americana para los Estados Unidos.
A la pregunta ¿y a donde irán los palestinos de Gasa? respondió serán enviados a otros países como Egipto, Cisjordania u otros estados árabes. Este acuerdo se hizo sin tomar en cuenta a los afectados que son los gazaties o palestinos. “No tienen alternativa en este momento –sentenció-tienen que irse”. Los palestinos llevan sosteniendo una guerra cruenta con Israel por 16 meses con la intención de crear un estado palestino en Gaza junto con Cisjordania y Jerusalén del Este. Guerra que ha sido financiada con dinero y armamento de los Estados Unidos e Inglaterra principalmente. Y ahora a cambio de la ayuda financiera que Estados prestó a Israel quiere el territorio de Gaza para convertirla en un centro turístico.
ACUERDOS SIN UCRANIA
Sobre Ucrania también tiene negras intenciones. A raíz del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania que ya cumplió tres años, Donald Trump y el presidente ruso Vladimir Putin sostuvieron una conversación telefónica para poner un alto al fuego en Ucrania sin incluir al Presidente Volodimir Zelenski ni a los miembros europeos de la OTAN, quienes consideran que un acuerdo de paz debe incluir a las partes involucradas en el conflicto.
Al respecto el presidente de Ucrania declaró a los medios que “Ucrania considera que cualquier negociación sobre Ucrania sin Ucrania no tiene ningún resultado, y no podemos reconocer… ningún acuerdo sobre nosotros sin nosotros”.
Durante una reunión con representantes de alto nivel de Rusia y EU, efectuada en Arabia Saudita para establecer el fin de la guerra entre ambos países, Marco Rubio, Secretario de Estado de la Unión Americana llegó con la propuesta de Trump en el sentido de condicionar la paz de Ucrania haciendo concesiones territoriales a Rusia y cediendo a los Estados Unidos el 50% de su riqueza mineral en compensación de los 500 mil millones de dólares en apoyo militar y financiero que el gobierno norteamericano aportó a Ucrania desde la invasión rusa ocurrida en febrero de 2022.
Cabe apuntar que Ucrania tiene depósitos minerales por un valor de 12 billones de pesos. Se trata de tierras raras que contienen diversos elementos químicos empleados en la actual tecnología digital y espacial como berilio, grafito, hierro, litio, titanio, uranio, zirconio, manganeso, metal no ferroso y polimetálicas. Por su parte, Rusia reclama a Ucrania cinco regiones ya ocupadas y que renuncie a unirse a la OTAN.
ARANCELES EN MÉXICO
En México la bota del imperialismo Yanqui ya presiona hasta la estrangulación a las autoridades mexicanas con la amenaza de imponer aranceles a la importación de productos mexicanos, no obstante ser socios comerciales; así como controlar el tráfico de fentanilo y la migración de personas a Estados Unidos.

La presión del vecino del norte se ha agravado a raíz de la orden ejecutiva del gobierno norteamericano para declarar a los carteles de la droga en Mexico como organizaciones terroristas internacionales. Dicha orden ejecutiva fue publicada el 20 de febrero contra 6 cárteles mexicanos y dos centroamericanos: Cártel de Sinaloa, Cartel Jalisco Nueva Generación, Cártel de Noroeste, Cártel del Golfo y la Nueva Familia Michoacana, además de La Mara Salvatrucha de El salvador y El Tren Aragua de Venezuela.
Trump considera que la presencia de estas organizaciones en EU representa una amenaza en su territorio por la que busca su eliminación total. Con esta designación Trump podrá hacer deportaciones de narcotraficantes, así como congelar cuentas bancarias de estas organizaciones. En apoyo a la política trumpista en el sentido de combatir a las organizaciones terroristas del narcotráfico, también Canadá declaró terrorista a 5 cárteles mexicanos, excluyendo al cartel del Noroeste a quienes señala como responsables de introducir fentanilo hacia su país.
Ante la presencia militar por aire, mar y tierra, de militares y agentes de la CIA en territorio mexicano, la presidenta mexicana explicó que los sobrevuelos de aviones no tripulados y drones espía sobre el océano Pacifico es con el fin de localizar laboratorios de fentanilo, previo acuerdo de colaboración entre ambos países.
CARTELES TERRORISTAS
El mismo día que Trump nombraba de manera oficial a los carteles mexicanos de la droga como organizaciones terroristas, Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa de ley para reformar los artículos 19 y 40 de la Constitución Política con el fin de fortalecer la soberanía nacional, la seguridad e integridad del territorio mexicano.
La modificación al artículo 19 incorpora el delito de terrorismo y establece penas severas para nacionales y extranjeros involucrados en la fabricación, tráfico e introducción ilegal de armas a México. También establece que cualquier extranjero que participe en actividades ilegales relacionadas con violaciones a la soberanía nacional debe enfrentar la pena más severa posible y la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.
En tanto que la adición al artículo 40 estipula que México no aceptará bajo ninguna circunstancia actos extranjeros que vulneren su soberanía como golpes de Estado, injerencia en elecciones o violaciones al territorio nacional.
A la amenaza de aviones y drones espía estadounidense en territorio y espacio aéreo mexicano, se suma la petición del narcotraficante mexicano Ismael Zambada García, preso en Estados Unidos, quien ha solicitado su extradición a la Presidenta Sheinbaum para ser juzgado en México. Esto con el argumento de que su detención fue ilegal e invocando tratados internacionales que México tiene firmados en materia de derechos civiles y políticos.
Trump ha ofrecido su colaboración a la Presidenta sí, pero después puede cobrar cara su ayuda. Ahí tenemos el caso de Ucrania y del Líbano. Como varios analistas ya han planteado ante la compleja relación bilateral que México está enfrentando con los Estados Unidos solo tiene una salida política que es la negociación por la vía diplomática.