
Julio Negro para Tula de Allende
El mes de julio termina como empezó en Tula, con ejecuciones violentas, muertos flotando en el río o canales de aguas negras, enfrentamientos entre fuerzas del orden y bandas delincuenciales, incendio en el Cereso, personas desaparecidas, etc.
A raíz de la aprehensión de Hugo Alberto Muñoz Marmolejo (a) “el H”, líder de “Los Solas” el pasado 15 de marzo y de la muerte de su hermano José David Muñoz Marmolejo la violencia se ha recrudecido en Tula porque diversos grupos delictivos se disputan el control de la plaza.
El espiral de violencia inició el 3 de julio en San Francisco Bojay y terminó en La Malinche cuando un grupo de personas armadas se enfrentó a la policía municipal donde resultó herido un agente. El 20 de julio en la colonia Iturbe ocurrió otro enfrentamiento a balazos entre delincuentes y elementos de la Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo donde resultó muerto el agente Israel Martínez Hernández y dos heridos (uno de los agentes heridos murió días más tarde en el hospital).
El hecho tuvo lugar mientras los ministeriales realizaban una investigación por un presunto secuestro. El miércoles 23 del mismo mes en dos hechos distintos murieron dos personas, luego de un enfrentamiento entre agentes del ministerio público y civiles armados. Uno de los asesinatos tuvo lugar en un domicilio de la Colonia San Francisco Bojay, donde un hombre perdió la vida por lesiones de arma de fuego y otro más resultó herido.
El otro crimen ocurrió en una tienda de pinturas localizada sobre la vía Tula-Iturbe. Según reporte oficial dos sujetos a bordo de una motocicleta dispararon contra Benjamín Sánchez G., delegado de la colonia Iturbe.

CINCO DELINCUENTES DETENIDOS
Al día siguiente en un operativo conjunto entre elementos de la Policía Estatal con la coordinación de la PGJEH y elementos del ejército y Guardia Nacional se realizaron 9 operativos simultáneos en los municipios de Tula y Atitalaquia con el fin de localizar a los autores materiales de la ejecución de los ministeriales.
Durante los cateos se detuvo a cinco presuntos delincuentes que pertenecían a la banda “Los H”. Grupo delictivo dedicado al robo de hidrocarburo, asaltos al transporte y narcomenudeo. En un domicilio ubicado en Iturbe se decomisaron 12 armas cortas y 11 armas largas incluyendo una ametralladora tipo Barrett, cientos de cartuchos útiles, chalecos balísticos, 13 vehículos, 2 motocicletas, teléfonos celulares y más de mil 600 dosis de drogas de diferentes tipos, así como 20 kilos de precursores químicos para elaborar droga sintética.
Entre los cinco detenidos se encuentran dos individuos del estado de Hidalgo uno identificado como S. R.P. (a) El Carmelo, presunto líder de los H y otro alias El Pacheco, lugarteniente del H (detenido en el Cereso). Los otros cuatro detenidos son oriundos del estado de Sinaloa y corresponden a las iniciales A.L.R. El Chef, F.J.G.O., E.J. P.G., y A. G. M El Niño.
Todos bajo las órdenes de El Pacheco, quien opera con otras bandas delictivas conocidas como Los Balboas y Los Rocher, grupo que lidera el Chelelo. Durante una conferencia de prensa realizada por el Gabinete de Seguridad en Pachuca, Salvador Cruz Neri, dijo que con la aprehensión del H y la ejecución de su hermano el grupo de Los Solas se dividió en varias células y que los 5 detenidos forman parte de una célula delictiva que busca el control del robo de hidrocarburo y venta de estupefacientes en la región de Tula-Tepeji.

HAY 4 ORGANIZACIONES CRIMINALES EN HIDALGO
Además negó que aunque cuatro de los detenidos son originarios de Sinaloa, los H no están asociados a otro Cartel peligroso, solo eran sicarios de El Carmelo. “Hidalgo –dijo- no está en una situación equivalente a la que prevalece en otros estados”. Sin embargo, según reporte de Mexico Organized Crime und Drug Trafficking Organizations, elaborado por el Congreso de los Estados Unidos, en junio de 2022 se detectaron en Hidalgo cuatro organizaciones criminales locales y una nacional.
Los Hades o Grupo Palmillas que opera en la Sierra de Hidalgo; Los Pepes con presencia en el centro y la capital del estado; Cartel de Hidalgo, opera en Pachuca, Mineral de la Reforma y Tizayuca. Otros grupos son Los Solas (aparentemente ya desarticulado); Los Cotorros; Los 300; Los Marinos y Los Hijos del Diablo. Todos dedicados a la extracción ilegal de hidrocarburo, venta de drogas, extorciones a negocios, asalto al transporte y comercios, entre otros delitos.
Por otra parte, en octubre de 2023 Santiago Nieto siendo Encargado de la Oficina de Seguridad en el estado reconoció que en Hidalgo había presencia de células delictivas pertenecientes a carteles como Cartel Jalisco Nueva Generación (CGNJ); Familia Michoacana y Cartel de Santa Rosa de Lima. En lo que va del año la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) publicó una Evaluación Nacional de Amenazas de Drogas 2025 que muestra un mapa detallado donde señala las zonas de México controladas por el CJNG y el Cartel de Sinaloa.
¿QUÉ ESTÁ PASANDO?
El mapa muestra claramente la presencia del Cartel de Sinaloa en varios estados del centro del país incluyendo el estado de Hidalgo.
Entre disputas de bandas delictivas por el control de la Plaza, rebeliones entre elementos de la policía municipal de Tula, enfrentamientos entre delincuentes y ministeriales, muertes entre uno y otro bando, los ciudadanos viven en la incertidumbre de no saber exactamente qué pasa.
Aunque la autoridad estatal diga que el estado de Hidalgo es uno de los 5 estados más seguros del país, la percepción de los ciudadanos refleja todo lo contrario. Y para muestra son los recientes homicidios ocurridos en Tula. No se puede negar o minimizar un problema de violencia cuando los hechos dicen lo contrario, es mejor estar alerta ante un posible avance de los distintos carteles que operan en el país.
Con motivo del secuestro del Mayo Zambada a cargo del hijo menor del Chapo Guzmán ocurrido en septiembre de 2024 se desató una guerra entre ambos bandos. Guerra que el gobierno mexicano está tratando de detener a través del desmantelamiento de laboratorios clandestinos para elaborar fentanilo, desarticulación financiera y captura de los principales líderes que trafican droga hacia los Estados Unidos.
A un año de haberse iniciado la guerra entre chapitos y la mayiza el Cartel de Sinaloa ha sido duramente golpeado, por eso se están desplazando hacia otros estados del país y Tula es un punto estratégico por su ubicación geográfica, vías de acceso, cercanía con la capital de país, desarrollo industrial, económico y de servicios.
A propósito de los recientes homicidios, un usuario en las redes sociales comentaba que Tula ya es como en el viejo oeste, quien saque primero el revolver sobrevive. Eso sí atina a la primera, si no se va a muerte súbita, como en los tiros de penal.
