La Plaza de las Artesanías realiza eventos culturales para atraer a compradores
Con eventos artísticos y culturales, locatarios de la plaza de las Artesanías municipal de Tula de Allende, buscan reactivar la economía de su gremio tras las afectaciones del pasado 6 y 7 de septiembre, en que su edificio, ubicado en la esquina de Leandro Valle e Ignacio Zaragoza resultó con pérdidas totales.
Este fin de semana, aprovechando la festividad de Día de Muertos y los Fieles Difuntos realizaron una serie de actividades para atraer al turismo hacia el inmueble, reportando buena respuesta de los paseantes, quienes entraron a la plaza, a comprar diversos productos.
De acuerdo con Fernanda Niño Torres, recibieron para tal efecto, el apoyo del gobierno local, que ya anteriormente les había dado pintura para remozar sus locales, además de que les ayudó con algunos otros aspectos de la rehabilitación del recinto a fin de tenerlo en condiciones para los días de festividad.
La representante de artesanos dijo que los 28 locales que conforman la plaza resultaron con pérdidas totales, la mayoría de ellos, por montos superiores a los 150 mil pesos habría señalado hace un par de semanas.
Agradeció al
ayuntamiento por el esfuerzo hecho, aunque sólo fuera para reparar y poner en
funcionamiento la plaza, aunque no así económicamente para ayudarles a reponer
algo de las pérdidas: “ellos están haciendo su esfuerzo, aunque hay que ser
conscientes de que no hay presupuesto que alcance en el municipio y menos tras
la inundación”.
LA REGIÓN visitó la plaza y dio
cuenta de la afluencia de visitantes, ya fueran locales, de otros estados o
hasta internacional, el cual se dio cita para presenciar espectáculos de baile
y canto, además de una exposición de pintura.
Fernanda Niño expresó que, para reactivar la economía de la plaza y del centro de la ciudad buscan que les autoricen realizar actividades culturales cada semana.
El inmueble fue inaugurado en 2001 por el exalcalde Guadalupe Rodríguez Cruz, y cuenta con 28 locales.