La presa Requena se está llenando de lirio; pescadores lo retiran y piden ayuda municipal y estatal

La presa Requena se está llenando de lirio; pescadores lo retiran y piden ayuda municipal y estatal

Pescadores de la presa Requena se han organizado para retirar de manera manual el lirio acuático que ha empezado a invadir el agua, situación que les preocupa ya que aún hay peces.

El grupo de 60 pescadores que hay en el municipio de Tepeji del Río realizan labores para extraer el lirio acuático de manera manual, con un bielgo, a fin de evitar que esta plaga continúe propagándose en las aguas, lo cual afecto a la presa Endho y que inició desde los años ochentas.

Esta plaga empezó a hacerse presente en la Requena en esta reciente temporada de lluvias, tras la llegada de las aguas del Valle de México.

La presidenta de la sociedad de pescadores de la presa Requena, Miriam Ordaz Ávila, comentó que se han dividido para realizar las faenas en diversos puntos y evitar que se propague y se salga de control como ha venido sucediendo en la presa Endhó.

Las aguas de la Requena son utilizadas para la siembra de peces que dan trabajo y alimento a decenas de familia no sólo de

Tepeji del Río, sino también Atotonilco de Tula y Tula de Allende.

Ordaz Ávila agregó que la proliferación de esta planta podría provocar la muerte de los peces, debido a la falta de oxigenación,

además de que ya han empezado a notar algunas problemáticas como las que viven las comunidades ribereñas de Tepetitlán y Tula de Allende.

Hasta el momento no han tenido un registro de casos de molestia sobre mosco Culex, pues no han permitido que el lirio se

propague, por ello hacen un llamado a los gobiernos tanto de la localidad, como del estado, para que les ayuden en las labores de limpieza.

Por su parte, el pescador Francisco Quintanar Muciño, señaló que la limpieza la realizan para mantenerla bien ya que es su

fuente de trabajo y alimento, situación que permitió que descubrieran la presencia de la planta, agregando finamente que el pez

que sacan es comercializado en los municipios de la región, el estado, en la Ciudad de México y en el estado de Querétaro.

Noticias Relacionadas