La vacuna contra el Covid-19 podría aplicarse cada 2 o 3 años
La vacuna contra el Covid-19 que se ha aplicado hasta ahora en el estado y en el país, podría ser sólo para inmunizar a la población temporalmente, y no se trataría de una dosis definitiva, sino que, probablemente se tendrá que aplicar de manera cíclica, afirmó Abraham Mendoza Zenteno, titular de la Secretaría del Bienestar en Hidalgo.
En entrevista con medios de comunicación, el funcionario dijo que el biológico se tendría que suministrar probablemente cada 2 o 3 años, para no ser víctima de la enfermedad respiratoria, la que, incluso, podría convertirse de hoy en adelante, en un padecimiento estacional, como la influenza AH1NI.
“No soy experto en ese tema, mucho menos en los virus, pero mi experiencia en el campo de la medicina me lleva a pronosticar un escenario de esta naturaleza, teniendo en cuenta que se ha visto que el fármaco no resulta definitivo”.
Por otro lado, en cuanto a la efectividad de la inoculación colocada hasta el momento por el gobierno federal respecto a las nuevas variantes del coronavirus: Alpha, Betha, Gamma y Delta, dijo que sólo se ha demostrado que la vacuna de Astra – Zeneca inmuniza ante los estragos de la última.
De esta manera, aseveró que ante la posible emergencia sanitaria que provocarían las nuevas modalidades del SARS – CoV – 2, las cuales resultarían más contagiosas y letales, señaló que no queda de otra más que esperar a que avancen los experimentos científicos para encontrar una cura definitiva además de seguirse cuidando.
“Ya todos conocemos las medidas sanitarias que hay que tomar ante el coronavirus, hay que seguir implementándolas y no relajarnos, pese a que algunos ya estemos vacunados”.