Llama la Secretaría de Salud a prevenir enfermedades diarreicas e informa sobre acciones a seguir
Pachuca, Hgo.-Para prevenir infecciones gastrointestinales, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), hace un llamado a la población para reforzar las medidas de higiene, y evitar el consumo de alimentos o líquidos en la vía pública.
Especialmente, en zonas con altos índices de contaminación del agua o del aire, producida por los residuos de procesos industriales o biológicos, como son las regiones aledañas al río Tula o la presa Endhó.
A fin de evitar enfermedades diarreicas agudas, la SSH recomienda tener cuidado con lo que comemos, y seguir la más efectiva y sencilla medida de higiene disponible: el lavado frecuente de manos, con agua y jabón.

Antes de preparar alimentos, antes de consumirlos, después de tocar alimentos crudos, después de ir al baño, después de cambiar pañales, o al llegar a casa, el lavado de manos es esencial para prevenir contagios o enfermarse.
En el caso de comer en lugares públicos, prefiera comercios establecidos, y se debe revisar que los establecimientos cuenten con instalaciones limpias.
Los trapos para limpiar, utensilios de cocina y la vestimenta de las personas que cocinan también deben encontrarse limpios, además, verifique que usen cubrepelo, cubrebocas, tengan uñas cortas, sin esmalte, sin anillos y/o pulseras.
El área de sanitarios deberá estar limpia, contar con agua corriente, jabón (de preferencia líquido), papel sanitario y toallas desechables. Los depósitos de basura deben contar con bolsa de plástico y tapa.
La basura no deberá estar acumulada, o con fauna nociva alrededor.

Las infecciones gastrointestinales, generalmente provocan episodios de diarrea, caracterizada por evacuaciones frecuentes, que originan la pérdida de sales (electrolitos como el sodio, cloruro, potasio y bicarbonato), elementos que son importantes para mantener hidratado nuestro organismo.
Este síntoma de infección del tracto digestivo, puede ser ocasionada por virus, bacterias o parásitos, que se adquieren al consumir líquidos o alimentos contaminados, o bien, de una persona a otra por una higiene inadecuada.
Estos padecimientos pueden poner en peligro la vida de menores de edad, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con algún padecimiento crónico, por la deshidratación severa.
Entre los signos de alarma, se contempla, presentar cinco o más evacuaciones en 24 horas, padecer más de cuatro días con diarrea, falta de apetito, presencia de sangre en las evacuaciones, llanto sin lágrimas o boca seca y desorientación.
Para evitar la deshidratación se sugiere:
* Beber Vida Suero Oral después de cada evacuación o vómito.
* Acudir a revisión médica ante cualquier síntoma de deshidratación.
* Seguir las recomendaciones del médico y guardar reposo en casa.
* Mantener estrictas normas de higiene, especialmente en la preparación y consumo de alimentos.