Locatarios de la Plaza de las Artesanías rechazan que la Directora de Turismo municipal ocupe el salón de usos múltiples para sus oficinas
Locatarios de la plaza de las artesanías de Tula, advirtieron que no permitirán la invasión del salón de usos múltiples del inmueble por parte de la directora de Turismo, María Guadalupe Maya Ángeles, quien pretende mudar sus oficinas a ese inmueble, que, aseguraron, les pertenece desde hace más de 20 años.
Ayer, los artífices se reunieron en el punto de venta para impedir la posesión que supuestamente realizaría la titular del área municipal, la que, no se llevó a cabo puesto que la funcionaria no se presentó.
La dirigente de la asociación de artesanos del edificio público, Fernanda Niño Torres, dijo que no han sido notificados oficialmente por el municipio acerca de esta pretensión, pero afirmó que se enteró de ella puesto que la directora visitó el sitio el pasado miércoles y sin presentarse preguntó quién tenía las llaves del salón, para después ordenar que lo limpiaran porque al otro día iría a disponer de él.
La lideresa explicó que ante la arbitrariedad, decidieron reunirse para impedir el despojo.
Recordaron que el salón era utilizado por los comerciantes para impartir talleres de yeso a la población en general, pero principalmente niños, a quienes enseñaban a interesarse por la tradición artesanal que ha tenido Tula desde la época tolteca, y mencionaron que cuando acabe la presente emergencia pondrán nuevamente el proyecto en marcha… “no estamos dispuestos a dejarle el lugar al municipio”.
Integrantes de la mesa directiva coincidieron con Niño Torres en el sentido de que la plaza debe ser empleada exclusivamente por los artesanos y no por oficinas gubernamentales.
La plaza de las artesanías fue construida en el periodo del exalcalde José Guadalupe Rodríguez Cruz (2000 – 2003) y fue entregada por el exedil y el exgobernador Manuel Ángel Núñez Soto para uso exclusivo de los artesanos tulenses.
El salón de usos múltiples fue utilizado durante la administración de Jaime Allende González (2012 – 20216), como área para que los locatarios del inmueble impartieran clases de yeso para la creación de artesanías al público en general además de presentaciones artísticas, las cuales pretenden retomar una vez que pase la emergencia sanitaria por el coronavirus.
Los artesanos se niegan a entregar el espacio porque aseguran que ni siquiera han sido notificados oficialmente de la medida, dado que hasta ahora ningún representante del municipio se ha presentado, y coincidieron en señalar que: “si no nos dan que no nos quiten”.
En este sentido reprocharon que en casi 11 meses de que la emergencia sanitaria mermó el turismo que llegaba a la plaza, hasta ahora no han recibido apoyo gubernamental, ni económico ni alimentario, pese a que se encuentran prácticamente sin ingresos.