Miles de mujeres claman respeto y justicia

Miles de mujeres claman respeto y justicia

* Multitudinaria marcha salió de Atitalaquia, pasó por Tlaxcoapan y terminó en Tlahuelilpan, después se sumó otra manifestación en Tepeji. * Claman justicia por Mariana y Alondra

Más de 2 mil mujeres marcharon de manera pacífica para manifestar su repudio a la inseguridad y violencia de la cual son víctimas, sumándose a ellas algunos hombres, comercios y asociaciones que se encuentran luchando porque las mujeres disfruten de manera libre sus derechos que deben gozar como todo ser humano.  

      En principio, un nutrido contingente de más de mil jóvenes salieron marchando del municipio de Atitalaquia donde hicieron un recorrido y estando frente a la presidencia municipal expresaron en una sola voz “Ni una menos” “Mariana vive, Alondra vive” y con diversas  cartulinas y mantas emitieron un mensaje a las autoridades y a los pobladores, a quienes les pedían que se sumaran.

¡DESDE LA TUMBA NO SE PUEDE GRITAR!

     “Hoy no están todas, nuestras voces juntas, porque desde la tumba no se puede gritar”. “Gritad por las calladas, las que no tienen alas, las que ya no volarán”. “¡No nos callen!”. “Somos el grito de las que no tienen voz”. “Mi cuerpo es mío”, fueron algunos de los mensajes que portaban las manifestantes.  

      Las mujeres vestidas con una prenda de color negro y morado, salieron caminando minutos después de las 9:30 de la mañana de ayer con dirección hacia el municipio de Tlaxcoapan y durante su recorrido por la carretera Tlaxcopan-Atitalaquia se observó que los comercios de igual manera se sumaron en apoyo a ellas colocando un moño morado en sus establecimientos.  

      De igual manera más mujeres, jóvenes y niñas ya esperaban el contingente, al que se sumaron poco más de mil 500 personas llegando a Tlaxcoapan y todas lograron superar  más de 2 mil mujeres que llegaron al municipio de Tlahuelilpan, donde cientos de personas ya esperaban sumarse para gritar en una sola voz y exigir justicia ante la desaparición de varias mujeres que hasta la fecha no han sido encontradas, tal es el caso de la joven Mariana, vecina de ese último municipio.  

VIOLACIÓN DE SUS DERECHOS COMO MUJERES

       El grito y petición de las mujeres es a raíz de que aseguran que han sido violados sus derechos como personas y como mujeres ya que son víctimas de los feminicidas que descargan su coraje y rabia que tienen contra ellas.  

       La injusticia, la inseguridad, la violencia y la falta de respeto a los derechos de la mujer han sido los principales problemas de que actualmente se quejan.  

       «No es la ropa que se viste, es la falta de valores y de educación para respetar y amar a una mujer que debería salir a la calle sin miedo, sin temor a ser violentada, simplemente por portar un short, una falda o un pantalón», aseguraban.  

       Las mujeres que hicieron un recorrido en el municipio de Tlahuelilpan, se retiraron luego de emitir un mensaje donde exigieron respeto a su persona, porque al igual que el sexo masculino gozan de derechos.  

       Por otra parte, en punto de las 2:00 de la tarde en el municipio de Tepeji del Río se realizó otra marcha que se sumó a la anterior, pues ellas al igual que todas las mujeres exigen ser valoradas, amadas y respetadas.  

Noticias Relacionadas