Molestia de 4,500 trabajadores de Kaltex; no les han dado reparto de utilidades

Molestia de 4,500 trabajadores de Kaltex; no les han dado reparto de utilidades

Ante la molestia generada en trabajadores de la empresa Kaltex de Tepeji por la falta de pago de utilidades de 2019 por un monto cercano a 49 millones de pesos, la compañía textilera pidió paciencia a sus obreros y afirmó que después de que se regularicen las cosas ante la pandemia de SARS – CoV – 2.

     Los empleados fundan su inconformidad en que, de acuerdo con el artículo 117 de la Ley Federal del Trabajo, el 30 de mayo a más tardar, los obreros debieron recibir el pago de este derecho laboral, sin embargo, a 3 días de junio, no lo han recibido.

     Cabe resaltar que por las complicaciones financieras que supuso el paro técnico en que entró la compañía desde el pasado 13 de abril ante la emergencia del Covid 19, y la reducción del 50 por ciento de los salarios de los trabajadores, decenas esperaban el reparto de utilidades para tener un ingreso extra que les ayudara a la situación.

     Son cerca de 4 mil 500 trabajadores que no han recibido la bonificación.

     Los obreros hicieron extensivo su desacuerdo con sus representaciones sindicales, por consideran que no han mantenido una postura enérgica en demanda del pago, un trabajador dijo que ayudaría a palia la disminución de sus sueldos a la mitad debido al paro técnico en las seis plantas.

     Para tratar de llegar a un acuerdo, ayer miércoles las representaciones sindicales y los directivos de la firma, dialogarían en las oficinas de la Secretaría de Trabajo del Gobierno Federal.

     La empresa ha solicitado una prórroga debido a la situación financiera que padecen derivado del paro técnico y la falta de ingresos por ventas.

          Directivos de la empresa prevén pagar las utilidades una vez que pase la emergencia sanitaria por la Covid 19, y adelantan que se podrían pagar en el mes de agosto, aunque si se extiende la cuarentena, lo podrían hacer hasta noviembre.

     Los obreros quieren que el gobierno federal obligue a Kaltex a cubrir la bonificación, debido a que de acuerdo a versiones de los jornaleros se trata de un recurso ya apartado desde el ejercicio fiscal 2019.

Noticias Relacionadas