Organizaciones y Gobernación recorrieron el río Tula

Organizaciones y Gobernación recorrieron el río Tula

Integrantes de asociaciones civiles y de damnificados por la inundación en Tula, junto con autoridades federales, hicieron un recorrido para supervisar que se ha realizado y que falta incluir dentro del proyecto del Plan Hídrico del Río Tula a fin de que todos los sectores resulten beneficiados y se evite en futuros años inundaciones como la del 2021.  

       Representantes de asociaciones del Club Rotario, Unidos por Tula y la Gran Asamblea entre otros, junto con Omar Darío Lasse Cañas, de la Dirección de la coordinación de la Vinculación Interinstitucional de la Subsecretaria de Gobernación, en representación de Agustín Goicoechea Chávarri, titular de la unidad de Construcción Ciudadana y Participación Social de la Secretaria de Gobernación federal, realizaron la mañana-tarde del lunes un recorrido por la ribera del río Tula, el cual inició desde la presa Requena, el emisor central oriente, el Salto Tlamaco, el puente de las Tres Culturas, y los puentes Zaragoza y Metlac, en esta ciudad.  

       El objetivo fue revisar los trabajos que se han hecho y los que faltarían por hacer e incluir en el proyecto que presento la Conagua, el cual a decir de los integrantes de las asociaciones se debe direccionar dentro de un proyecto integral y viable.  

        Una petición de las asociaciones es que se draguen los lodos de la Requena para que cuando se tenga que almacenar un volumen más alto de agua, la presa se pueda mantenerse sin ningún problema.  

         Mariela Luna Paredes, de la asociación Unidos por Tula comento que el visitar el emisor central fue para que los funcionarios de manera presencial vieran un cálculo del volumen de agua que les llega a través de este punto, y que puedan ser empáticos con el problema que se vive en Tula por el agua negra.  

        En el puente de las Tres Culturas le mostraron al funcionario que ahí se realizó ya un revestimiento hace unos años y a pesar de eso se inundó, por una compuerta que tienen, en los otros puntos se señaló que los lodos sólo son movidos de un lado a otro, aunado a que los trabajos van lentos.  

         Los integrantes de las asociaciones explicaron al funcionario federal que la ampliación y revestimiento del rio se debe analizar ya que no es garantía de que no se vuelvan a inundar como el año pasado.  

         Pidieron también que se revise el puente Metlac y no se cierre hasta que concluya el trabajo en el puente Zaragoza, ya que la gente de la zona centro de Tula se quedaría encerrada en una emergencia.  

       Ambas partes reconocieron que debe intervenir la Secretaría de Salud porque hay habitantes que aún después de la inundación continúan con enfermedades y requieren atención médica.

       El funcionario federal después de que concluyo el recorrido, pidió a las asociaciones que se mantengan en comunicación con ellos y que integren un expediente para dar seguimiento a todos los puntos solicitados y así ir avanzando con la mesa de diálogo.

       Dijo que hay la posibilidad de que en la siguiente reunión acuda el director nacional de la Conagua, el secretario del medio ambiente y el presidente de la república, para que  se revisen las obras que se realizan en el río.  

         Luna Paredes agrego que hace tres semanas lograron este encuentro esperan seguir avanzando para que se haga una socialización del problema y sobre todo pidió que haya unión entre los ciudadanos.

Noticias Relacionadas