Pasajeros exigen que los choferes del transporte público respeten señalización y límites de velocidad

Pasajeros exigen que los choferes del transporte público respeten señalización y límites de velocidad

Cafres del volante retan a la muerte por ganar unas cuantas monedas y cubrir la cuenta que deben entregar al concesionario de la unidad de transporte público, esto luego de que los choferes en repetidas ocasiones son reportados por los pasajeros que aseguran ser testigos de que no respetan ni los límites de velocidad, señalamientos y menos son precavidos en un cruce de las vías del tren, poniendo en riesgo la vida de las personas que viajan en la unidad.

Pasajeros de manera constante piden a las autoridades competentes que realicen operativos de supervisión a los choferes del transporte público, sobre todo aquellos que conducen combis y autobuses que circulan en esta región, ya que la mayoría no respetan las vidas de las personas, ni tampoco los límites de velocidad, señalamientos entre otras obligaciones que tienen por ir al frente de un volante.

La prevención de accidentes debe ser una obligación de todos, de las unidades del transporte público, de la secretaria de movilidad y transporte, del concesionario, pero sobre todo de los choferes que deberían ser sujetos a un examen y ser vigilados antes y después de que toman un volante, con el propósito de cuidar vidas humanas que viajan con ellos.

Tal ha sido el caso de accidentes que han costado vidas humanas en ese intento por quererle ganar el paso al tren, y apenas esta

semana pasajeros realizaron una publicación en redes sociales en donde evidencian que el chofer que trae la ruta Tula-Achichilco en

su afán por cruzar las vías ferroviarias antes expuso y tomó la vida de los pasajeros retando a la muerte, situación que concluyo con

un mal momento y algunos gritos de inconformidad.

Otros más, han provocado la movilización de las corporaciones de seguridad pública y protección civil que se han visto obligados a

trasladar a los lesionados en accidentes en donde el tren impacta y arrastra las unidades del transporte público, en su mayoría

unidades de la empresa Valle del Mezquital como en esta última ocasión que se resumió en un tremendo susto.

El otro afán que de manera constante se observa con los conductores del transporte público es circular a exceso de velocidad, rebasar

Aun cuando conocen que es un tramo en el que no deben hacerlo, todo por cumplir los tiempos marcados para alcanzar las vueltas y

así lograr juntar la cuenta que entregan a los concesionarios.

La vida del pasajero sencillamente es tomada por estas personas que la exponen por unas cuantas monedas, simplemente porque

hasta el momento no existe ninguna autoridad o concesionario que regule esta situación de exigencia que debería ser básica en un

chofer que conduce una unidad del transporte público.

Noticias Relacionadas