Pedro Romero de Terreros, uno de los hombres más ricos del mundo, hizo su fortuna en Hidalgo
Nació en Cortegana, Huelva España el 10 de junio de 1710 y murió en la Hacienda de San Miguel Regla, Hidalgo en 1781. Estaba estudiando en la Universidad de Salamanca cuando decidió viajar a Nueva España para atender los negocios testamentarios de su hermano José, muerto en México. Después viajo a Querétaro donde residía su tío Juan Vázquez que se encontraba enfermo. Cuando muere su tío, hereda de él algún dinero y varios cargos públicos. En 1742 fue Alcalde Ordinario y posteriormente, Alférez Real y Alguacil Mayor.
Estando en Querétaro tuvo conocimiento que en Real del Monte existían ricos yacimientos de plata. Decidido a iniciar su explotación se asoció con el Marques de Valle Ameno y don José Alejandro Bustamente y Bustillo. En 1739 comenzaron a trabajar los fundos.
Tras nueve años de infructuosos esfuerzos y una inversión de 80,000.00 pesos Bustamante decidió abandonar la empresa, no así Romero de Terreros que apoyado por dos nuevos socios Juan de Barabdiarìan y Tomas Tello continuó con los trabajos. Luego de 13 años de trabajo constante logra encontrar la veta de la mina La Vizcaína a 600 pies de profundidad lo que lo convirtió en uno de los hombres más acaudalados de la Nueva España.
Fue un empresario con mucha visión para los negocios lo mismo invirtió en la explotación de minas que en la producción de pulque. A raíz de las leyes de reforma el Conde de Regla compró varias haciendas a la Compañía de Jesús dedicadas a la explotación del pulque.
Fue dueño de las haciendas: Santa Lucia, Molino, La Gavia en el estado de México, San Xavier en Hidalgo, Xalpa, Portales, El Rosario en la Ciudad de México y Ajuchitlan en Querétaro. Los jesuitas fueron los primeros en producir pulque de manera industrial. A partir de 1572 empezaron a adquirir tierras semidesérticas en el Valle de Apan en Hidalgo que después compró Pedro Romero de Terreros.
La industria del pulque tuvo su mayor auge a fines del siglo XVIII y a todo lo largo del siglo XIX con la introducción del ferrocarril. En 1866 se estableció la estación Buenvista que comunicaba con los llanos de Apan en Hidalgo.
Romero de Terreros, llegó a ser uno de los hombres más ricos del mundo a mediados del siglo XVIII. Su cuantiosa fortuna le permitió donar limosnas a los colegios de Propaganda Fide de Santa Cruz de Querétaro, San Francisco de Pachuca y San Fernando de México al cual dono también el órgano de la iglesia; financió a los conventos de San Pablo y Corpus Christi en la Ciudad de México e impulso la fundación del convento las Capuchinas en la Villa de Guadalupe, ayudo a los hospicios de pobres de México y Pachuca.
Además de sus donativos a iglesias, colegios y conventos religiosos otorgo préstamos al Gobierno Virreinal. En 1771 le prestó al Virrey de la Croix 400 mil pesos que después fueron liquidados por la Casa de Moneda. En 1775 Romero de Terreros fundó el Sacro y Real Monte de Piedad de Ánimas, actual Monte de Piedad, con el fin de otorgar crédito a las personas pobres a cambio del empeño de alguna prenda.
En 1776 obsequio al monarca español un navío de guerra con 80 cañones el cual participo en la batalla de Trafalgar en 1805 contra la flota inglesa. Por sus servicios filantrópicos prestados a la corona, Carlos III le otorgó el título de Conde de Santa María Regla en 1768.
Los restos mortales del minero español descansan en el ex convento de San Francisco en Pachuca, Hidalgo.