Periodistas analizan con la diputada Tania Meza, la elaboración de una ley de protección a la labor de los comunicadores
Un grupo de periodistas de la región Tula-Tepeji participó en un foro para analizar el «Parlamento Abierto de la Ley para la Protección Integral del ejercicio Periodístico del estado de Hidalgo».
La diputada de la LXVI Legislatura de Hidalgo, Tania Meza Escorza acompañada de su homólogo José Luis Rodríguez Higareda, presentaron al gremio periodístico de la región Tula -Tepeji, el viernes por la mañana, un parlamento abierto la ley para la protección integral del ejercicio periodístico del estado de Hidalgo la cual tras un análisis en conjunto fue aceptada bajo el compromiso de que se trabajará en el Reglamento que ya se tiene y se complementará con el anterior.
Los periodistas de la región aseguraron que la propuesta no es mala, sin embargo, sí sería importante que se complemente con la ley que ya se tiene y a la que simplemente le falta un reglamento y designar al fiscal.
Un padrón que es una de las propuestas dentro de este nuevo proyecto de ley, no fue aceptado, sobre todo si los datos los tendrá el gobierno.

Los periodistas señalaron que si es necesario, pero se requiere que debe ser bien cuidado, ya que a un periodista en nada le serviría contar con una credencial que traeria el sello de gobierno del estado ya que coincidieron en que los funcionarios son los principales violentadores de los medios de comunicación.
Asimismo, los periodistas solicitaron que en esta nueva ley se especifique con claridad las sanciones a los violentadores a la labor que realizan los periodistas, señalando de igual manera que se le integren más de seis años de prisión a los culpables de un ataque a un periodista, a fin de que los generadores de violencia no alcancen a salir de la cárcel bajo algunos beneficios por señalarse pocos años y que esto concluya sólo con disculpas públicas y con la permisidad de continuar su vida pública, como si no hubiera pasado nada.
Cómo parte de estos parlamentos abiertos, la diputada Meza aseguró que aún faltan regiones por visitar para escuchar a los periodistas e ir trabajando en los puntos que se puedan modificar o agregar, asegurando que una vez que está actividad concluya los resultados se darán a conocer para socializar como es que quedaría, ya que el objetivo es concluirla y poner dicha ley en marcha.
