Pobladores de la presa Endhó reclaman solución ya; autoridades municipales de Tula ignoran la problemática
Pobladores de las distintas comunidades que se encuentran en la orilla de la presa Endhó, pertenecientes a los municipios de Tepetitlán y Tula, reprogramaron la reunión con autoridades federales, estatales y municipales acordando con algunos de ellos que donarán un mes de su sueldo para comprar el combustible y que las maquinas trituradoras continúen trabajando en las aguas para triturar el lirio acuático y lograr así erradicar el mosco culex.
Los pobladores acompañados de los delegados y comisariados de las comunidades, se dieron cita este lunes por la tarde tras el acuerdo que firmaron en días pasados con los diputados federales Asael Hernández Cerón e Irma Juan Carlos y con representantes de la comisión de Conagua y autoridades de la Secretaria del medio ambiente y recursos naturales, en la cámara de diputados, con el objetivo de escuchar el programa de acciones e investigaciones para el control del lirio acuático, la fumigación y así conocer el cronograma de trabajo, aspectos técnicos, presupuestales y operativos, sin embargo, no al no asistir algunos retuvieron momentáneamente al diputado local José Luis Rodríguez Higareda y a la diputada federal Viridiana Cornejo.

La inasistencia de los representantes de la Conagua y de la Semarnat causo el descontento a los pobladores, manifestando a la diputada Cornejo y al diputado Rodríguez Higareda que el problema del mosco Culex se ha agravado en gran medida porque las maquinas que se encargaban de triturar el lirio se encuentran paradas por falta de combustible, refiriéndoles sobre los acuerdos que firmaron durante su visita que realizaron en la cámara de diputados federal.
EXIGEN AUDITORIA DE RECURSOS
La población exige una auditoría sobre el manejo del combustible y sobre el recurso económico que se ha destinado y piden acciones inmediatas para resolver la emergencia sanitaria.
La diputada federal Viridiana Cornejo al asegurarles que se encuentra sumada a su petición, les confirmo su presencia para la reunión que lograron reagendar para este miércoles misma en la que intervino el subsecretario de gobierno estatal Arturo Sosa que logro concertar la cita que se llevará a cabo a las 12:00 del día.

Asimismo, los pobladores acordaron no permitir que las dragas del gobierno federal continúen trabajando, hasta que no se cumplan los acuerdos ya firmados.
De igual manera el diputado local José Luis Rodríguez Higareda, los diputados federales, Viridiana Cornejo, sumándose vía telefónica Asael Hernández Cerón, el secretario municipal de Tula de Allende, José Antonio Vargas Olmedo y el regidor independiente Noé Paredes Meza prometieron donar un mes de sus respectivos salarios para pagar el combustible de las maquinas trituradoras y poder iniciar la labor en la presa para la trituración del lirio acuático, esto mientras las autoridades gestionan la continuación de los trabajos.
Por otra parte, el regidor independiente, Noé Paredes Meza en sesión de cabildo realizada este día por la mañana, entre los puntos de asuntos generales, propuso un exhorto sobre el tema del lirio acuático y el mosco Culex, problema que afecta directamente la salud, el medio ambiente y la calidad de vida de miles de familias tulenses.
IGNORAN EL PROBLEMA EN EL CABILDO
El presidente municipal de Tula, Cristhian Martínez y los regidores del partido Morena ignoraron el tema, en esta propuesta se realizó la invitación para que a través de las áreas de la administración pública municipal que resulten competentes (obras públicas, ecología, salud y otras más) se sumen a un verdadero plan de trabajo integral, coordinado y de largo plazo para la atención y erradicación del lirio acuático el control del mosco Culex.
También para que se instruyera una inversión y destinar recursos suficientes y etiquetados en el presupuesto de egresos del próximo ejercicio fiscal para la atención efectiva de esta problemática.

En un tercer punto de este exhorto se invitaba a las autoridades fiscalizadoras y de control competentes, como la auditoria superior del estado de Hidalgo, contraloría municipal y otras de esta competencia, para que se haga una auditoria exhaustiva y transparente sobre los recursos públicos invertidos por la secretaria del medio ambiente y recursos naturales y el municipio que hayan sido aplicados en ejercicios fiscales anteriores y en el presente con el fin de garantizar la correcta aplicación y el impacto real de dichos fondos y de ser necesario replantear y así ofrecer resultados reales a la población.
A esta petición realizada por el regidor independiente se sumó únicamente la regidora del Partido Verde, Nelly Mendoza y Ariadna Ivonne Ponce Sobrevilla, María Guadalupe Rodríguez Cruz y Janeth Martínez Mendoza.
Finalmente, por su parte, el alcalde optó por trasladar la responsabilidad al Gobierno Estatal, cuando es obligación del municipio actuar y destinar recursos propios para atender esta emergencia.
“Desde Tula Independiente hacemos un llamado a la cordura, a la responsabilidad y a la conciencia pública. Ser servidor público implica escuchar, atender y responder al pueblo que confió en uno, no darle la espalda”, se expresó en un documento.

